Categories: Los buenos somos +

Colombianos transforman el plástico en ladrillos para luego construir casas y colegios

Con este sistema se reduce el desperdicio de plástico y por ende, la contaminación, además disminuye el consumo de agua y energía en comparación a una construcción tradicional.

Iniciar emprendimientos para mejorar la calidad de vida de los más vulnerables es uno de los trabajos que realizan cientos de personas alrededor del mundo con la esperanza transformar la vida de los más necesitados.

Uno de estos proyectos nació en Colombia gracias al trabajo de Isabel Cristina Gámez y Óscar Méndez, quienes en su afán por ayudar al medio ambiente y al mismo tiempo aportar al crecimiento del país, empezaron a fabricar ladrillos ecológicos destinados a la construcción de viviendas y colegios en diferentes municipios de Colombia. (Un colombiano hace parte del grupo de científicos más reconocidos de Harvard y MIT)

Su proyecto fue acogido por la Unicef


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conoció el trabajo de los colombianos y decidió contactarlos para que trabajando juntos lograran cambiar la vida de los niños en Costa de Marfil, un país africano que necesita para la educación de sus infantes la construcción de cerca de 15.000 aulas de clase.

“Más que un simple bloque plástico es un proyecto de desarrollo. Es un proyecto de impactos sociales, ambientales y realmente de desarrollo en muchos aspectos”, explica Óscar Méndez, quien visitó las Naciones Unidas durante la Asamblea General para enseñar el trabajo que la compañía lleva a cabo con Unicef.

¿Cómo se fabrican estos ladrillos?


Para hacer posible esta transformación, Óscar Méndez y Cristina Gámez fundaron la empresa Conceptos Plásticos. El primer paso para elaborar los ladrillos es la recolección de plástico. Esto se logra gracias al trabajo de comunidades en Colombia y África.

Para la fabricación de los ladrillos, cualquier plástico es apto y luego de pasar por un proceso de limpieza, este reciclaje, se derrite por completo y se deposita en unos moldes para darles la forma necesaria para crear lo bloques.

Los bloques son dos veces más fuerte que cualquier material de construcción tradicional. Además, puede usarse en clima cálido y frío sin aumentar la temperatura interna de la edificación.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaConceptos plásticosConstrucción sostenibleLadrillosMedio ambienteUNICEF

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

4 horas ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

5 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

5 días ago