Categories: Los buenos somos +

Colombianos ganan concurso mundial de innovaciones para prevenir el coronavirus

Hicieron parte de los 40 seleccionados entre 4.500 personas que aplicaron para este exigente reto.

Los diseñadores Catalina Lotero y Felipe Guarín fundaron un estudio de diseño llamado Whatever Works y que opera en Bogotá y Tokio. La pandemia los tomó viviendo en esta ciudad japonesa pero no los alejó de solidarizarse de las necesidades de sus compatriotas en Colombia. (La gran donación del papa Francisco para ayudar a los más necesitados por la pandemia)

Participaron en el MIT Challenge COVID-19

Un concurso que se realizó en tiempo récord y organizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la mejor universidad del mundo según el QS World University, quien lo definió como: “Un evento virtual de 48 horas, que se concentrará en desarrollar soluciones que tienen un impacto relevante en el corto plazo (3-6 meses) en Latinoamérica”. Catalina y Felipe comentaron a la W Radio que “durante 48 horas recibimos conferencias de médicos y de científicos, y luego presentamos la idea a un grupo de jueces”. (Cuidados que deben tener los diabéticos durante la emergencia sanitaria por coronavirus)

Imagen: Instagram @mitcovid19challenge

Informar a quienes no están conectados

Los diseñadores colombianos comentan que el mundo está lleno de comunicación enfocada a cómo prevenir el contagio de COVID-19 por medio de cuidados básicos como el lavado de manos y uso de tapabocas; sin embargo, los canales principales por donde se ha entregado la mayoría de esta información corresponde a medios del sector de las tecnologías (televisión e Internet), los cuales no son accesibles para muchas personas de zonas apartadas, rurales y hasta urbanas. ¡Por ellos nació la idea! (¿Haces teletrabajo? El subsidio de transporte se convierte en auxilio de conectividad)

Guarín explicó a Forbes que consideran a las compañías de consumo masivo con la capacidad de llegar a regiones apartadas y sin conexión, comentando que “es de vital importancia trabajar en alianza con estas empresas, para llevar información fidedigna hasta las manos de las personas, sobre la prevención y cuidado del coronavirus”. ¿Cómo hacerlo? por medio de los empaques de consumo masivo y que llegan hasta los sitios más recónditos.

‘Branding humanitario’

Se trata de un método donde las marcas donan una parte de su empaque y su marca para distribuir la información, se apalanca en las redes de distribución de las empresas para difundir los mensajes de prevención de contagio del coronavirus.

“Es sencillo, se necesita que las marcas que ya tienen abierto un canal de comunicación con el público, en nuestro caso es con el empaque, donen un espacio dentro de esa comunicación para apoyar la diseminación de un mensaje humanitario”, comentó Lotero a Forbes Colombia.

Imagen: Whatever Works.design

Los diseños cuentan con instructivos que fueron creados en alianza con estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, sobre cómo crear tapabocas caseros y prevenir contagio del COVID-19 de una forma muy sencilla y entendible para toda la población. Además de la comunicación textual se usa la visual, teniendo en cuenta que muchas comunidades también presenta analfabetismo. Después de estar entre los ganadores de este ‘hackatón virtual’ como fue llamado, ahora trabajan para que empresas en Colombia acojan su idea de etiquetado.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago