Imágenes: Instagram @pitnatu
Camilo Osorio es uno de los que no se quiso quedar de brazos cruzados, y conmovido por las imágenes en internet donde se ve la afectación que hacen los pitillos a los animales marinos, especialmente a las tortugas quienes han sufrido incrustaciones y tienen que padecer con la molestia hasta el final de su vida, este colombiano decidió aportar con una solución que se convirtió en un gran emprendimiento. (Colombianos ganan concurso mundial de innovaciones para prevenir el coronavirus)
En el 2016 Camilo participó en una convocatoria de proyectos ecológicos llamada Capital Semilla 2016, donde su idea se basó en la creación de un pitillo con base en una planta considerada como maleza y con la que artesanos realizan utensilios. Ganó el concurso y posteriormente viajó al departamento de Santander a materializar su sueño. (Mujer aplica inusual terapia para sobrellevar el cáncer en cuarentena, ¡tiene un cómplice!)
Lo primero fue encontrar dónde se propagaba esta maleza que es parecida al bambú, después encontrar a los artesanos campesinos para que con sus habilidades le dieran la forma que estaba buscando, y después el trabajo de este ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), se enfocó en identificar el proceso adecuado hablando ecológicamente para hacer el proceso de esterilización y asepsia para que el producto contara con propiedades sanitarias. (Natalia Reyes invita a participar en su estrategia para apoyar a campesinos colombianos)
Al ver el exitoso resultado de la suma de su idea, estudio y sabiduría de los artesanos, le puso nombre a su creación llamándolo ‘Pitnatu’, bajo el concepto de ser “una empresa que trabaja de forma artesanal y que además de ofrecer un producto, generar hábitos de consumo sostenible, consciente y responsable”, como lo define en su plataforma web.
Entró al gremio de los emprendedores que también han aportado su granito de arena al crear productos ecológicos, pero se diferencia de muchos de ellos porque asegura que varios no son catalogados al 100% como amigables porque en algún momento de su proceso, desde su creación hasta su desecho, impactan el ambiente así sea en algo mínimo. Camilo asegura que sus pitillos son totalmente naturales porque:
Los pitillos han tenido acogida no solo por los ambientalistas sino por otros emprendedores que los usan debido a que están comprometidos con el cuidado del planeta. Animado por el éxito y con ganas de generar más empleo, amplio la línea de productos y ahora también fabrica mezcladores que al sembrarse germina una planta, kit de cubiertos hechos con los desechos de las maderas tecas, platos desechables 100% biodegradables y bolsas de yute que reemplazan las de plástico.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…