Categories: Los buenos somos +

Colombiano hace parte del equipo Microsoft que predecirá futuras pandemias

Se trata de una tecnología que utiliza dispositivos robóticos con la inteligencia artificial más avanzada del mundo.

Nicolás Villar desde adolescente ha viajado por el mundo enfocado en conocer y buscar soluciones para mitigar la desigualdad de las personas. Ha estado en Kenia, Israel y el Reino Unido, alimentado la obsesión de crear tecnología que pueda ayudar a otros. Trabajar en colaboración con Microsoft cunado cursaba un doctorado, creando el Code Jumper para que niños ciegos o con baja visión, que permite prender a programar software con un lenguaje físico que se maneja con las manos; lo llevó a que actualmente pertenezca al equipo élite de la compañía tecnológica. (Técnico egresado del Sena es el gerente de Maserati en Colombia)

“La tecnología es una herramienta muy poderosa para cambiar el mundo”, comentó al medio de comunicación Forbes el doctor Nicolás Villar, arquitecto principal de hardware en Microsoft Premonition, al otro lado de la pantalla de Microsoft Teams, en el norte de la Costa Oeste de Estados Unidos. Trabaja con esta premisa que el mismo define: “Le cambias la vida a muchas personas o le cambias mucho la vida a un grupo pequeño de personas”.

Nicolás es el único latinoamericano en este brillante equipo de Microsoft Premonition, su trabajo consiste en monitorear mosquitos para encontrar enfermedades, debido a que son los que producen más de 600 millones de casos relacionados con enfermedades cada año. (La colombiana que ganó una beca de la NASA por investigar minerales del espacio)

Villar está al lado de brillantes investigadores “buscando cómo monitorear biomas como si fueran el clima, para detectar temprano patógenos ambientales y brotes antes que se conviertan en pandemias, usando una red global de sensores de estaciones climáticas, analítica avanzada de datos y modernas supercomputadoras”, explicó Forbes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago