Foto: Twitter @fonturcol
La realidad en medio del COVID-19 en Colombia le ha abierto una nueva oportunidad al mundo de los emprendimientos y el Gobierno Nacional entendió que ese impulso es una de las claves para que el país entre en una reactivación económica. En ese marco, surgió la Ley de Emprendimiento como una herramienta para facilitar el nacimiento y crecimiento de nuevas empresas e incentivar la generación de empleo, todo con la intención de ser una “Nación Emprendedora”.
La Ley de Emprendimiento, aprobada el 30 de noviembre de 2020, es esencial en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, que define a los emprendimientos como parte de la fórmula para lograr mayor equidad, lo que convierte a Colombia en un referente en América Latina como una nación que, a través de una política pública actualizada, impulsa la transformación de su ecosistema emprendedor.
“Sin duda, la nueva Ley impulsará a las mipymes y establecerá un marco de regulación que propicie el emprendimiento y el crecimiento, así como la consolidación y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de aumentar el bienestar social y, en efecto, generar equidad”, explicó José Manuel Restrepo, jefe de la cartera del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La Ley y el Conpes van dirigidos a todos los tipos de emprendimientos de Colombia, conectando la política social para la generación de ingresos, con la de desarrollo empresarial para la generación de riqueza, apuntando así a la reactivación del ciclo del crecimiento y a aumentos en la productividad.
La Ley está diseñada también en cinco ejes principales que apuntan a las acciones definidas en el Conpes:
El texto original de la Ley fue complementado con nuevos artículos que amplían su alcance hacia los ecosistemas regionales y los emprendimientos sociales, los emprendimientos verdes y aquellos que favorecen las energías limpias, así como los emprendimientos del sector agro y los deportivos, lo cual generará un impacto positivo en las regiones, ya que se facilitará su fortalecimiento con escalabilidad y aceleración. Además, se establecieron medidas para garantizar el acceso a recursos por parte de los emprendedores, incentivos tributarios y un mayor alcance al componente educativo de la ley.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…
Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…