Categories: Actualidad

Así es como Colombia se encamina a ser una “Nación Emprendedora” de América Latina

La Ley de Emprendimiento ofrece herramientas para promover la creación y crecimiento de los nuevos negocios.

La realidad en medio del COVID-19 en Colombia le ha abierto una nueva oportunidad al mundo de los emprendimientos y el Gobierno Nacional entendió que ese impulso es una de las claves para que el país entre en una reactivación económica. En ese marco, surgió la Ley de Emprendimiento como una herramienta para facilitar el nacimiento y crecimiento de nuevas empresas e incentivar la generación de empleo, todo con la intención de ser una “Nación Emprendedora”.

Ejemplo regional

La Ley de Emprendimiento, aprobada el 30 de noviembre de 2020, es esencial en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, que define a los emprendimientos como parte de la fórmula para lograr mayor equidad, lo que convierte a Colombia en un referente en América Latina como una nación que, a través de una política pública actualizada, impulsa la transformación de su ecosistema emprendedor.

“Sin duda, la nueva Ley impulsará a las mipymes y establecerá un marco de regulación que propicie el emprendimiento y el crecimiento, así como la consolidación y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de aumentar el bienestar social y, en efecto, generar equidad”, explicó José Manuel Restrepo, jefe de la cartera del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La Ley y el Conpes van dirigidos a todos los tipos de emprendimientos de Colombia, conectando la política social para la generación de ingresos, con la de desarrollo empresarial para la generación de riqueza, apuntando así a la reactivación del ciclo del crecimiento y a aumentos en la productividad.

Puntos claves

 

La Ley está diseñada también en cinco ejes principales que apuntan a las acciones definidas en el Conpes:

  1. Tarifas diferenciadas y simplificación para la creación de emprendimientos.
  2. Facilidades de acceso al mercado de compras públicas para Mipymes.
  3. Facilidades para la consecución de recursos e incentivar mejores condiciones para que los emprendedores accedan a instrumentos financieros.
  4. Actualización del marco normativo alrededor de la institucionalidad para los emprendimientos.
  5. Implementación de medidas que logren involucrar al sistema educativo con el ecosistema de los emprendimientos, desde los primeros años de colegio y en la universidad.

El texto original de la Ley fue complementado con nuevos artículos que amplían su alcance hacia los ecosistemas regionales y los emprendimientos sociales, los emprendimientos verdes y aquellos que favorecen las energías limpias, así como los emprendimientos del sector agro y los deportivos, lo cual generará un impacto positivo en las regiones, ya que se facilitará su fortalecimiento con escalabilidad y aceleración. Además, se establecieron medidas para garantizar el acceso a recursos por parte de los emprendedores, incentivos tributarios y un mayor alcance al componente educativo de la ley.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago