Categories: Los buenos somos +

Colombiano lleva luz sin energía eléctrica a personas de escasos recursos del mundo

El proyecto se basa en la instalación colectiva de postes de luz con tecnología solar.

En Colombia se estima que 950 mil familias, cerca de cinco millones de personas, viven en lugares “no “interconectados”, es decir, sin conexión a la red eléctrica nacional, así lo afirma la Fundación Aquae. Esta situación fue la inspiración de Camilo Herrera para crear un modelo propio de alumbrado residencial y público sin necesidad de generadores artificiales de energía eléctrica. (Estudiantes de la U. Distrital ganan concurso de la NASA por crear app para campesinos)

El emprendimiento nació del proyecto base de la Fundación ‘Un Litro de Luz’, la cual fundó Camilo con cien mil pesos en el año 2011, y consiste en alumbrar el interior de las casas con botellas plásticas que contienen agua y se incrustan en el techo, canalizando el paso de la luz natural por el envase. Después evolucionó el sistema y se amplió al alumbrado público de diferentes poblaciones. (Policía con prótesis en las piernas regala muletas y alimentos a habitantes de calle)

El proyecto de Camilo ha pasado las fronteras, y actualmente hay más de 700 postes de alumbrado público en todo el mundo: 15 en Jamaica, 50 en Chile, 100 en Ghana, 50 Kenia, 20 en Ecuador y 520 en Colombia. Se destaca que de estos postes hay 2 pilotos con Internet en La Guajira y en Bogotá, con el sueño de llevar esta tecnología a los sitios más recónditos del mundo. Sueña con ampliar su proyecto en África, siguiendo la experiencia en Ghana y Kenia. (Colombianos desarrollan videojuego que será coproducido por empresa de talla mundial)

Entre los reconocimientos que ha recibido están:

  • El TR-35 del MIT, el cual lo califica como uno de los innovadores menores de 35 años más importantes de Colombia.
  • Posicionó a la Fundación Litro de Luz como una de las mejores organizaciones sociales de Colombia en el año 2013 según la Revista Semana y la empresa Royal Salute, dentro del concurso Royal Salute Mark of Respect.
  • Está catalogado como uno de los mejores 10 emprendedores sociales del país. Su proyecto fue la muestra de innovación social presentada en el Foro Económico Mundial en Davos Suiza 2013.
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago