Categories: Actualidad

Una nueva década en la que Colombia hace la transición a transportes con tecnologías limpias

Los transportes masivos surgieron para ser más que una solución a la movilidad en el país.

No solo se han convertido en una alternativa para la movilización de personas en las principales ciudades de Colombia, sino para mitigar la contaminación ambiental que ha llevado a que en urbes como Bogotá y Medellín, se apliquen medidas extremas como la prohibición del uso de automóviles con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono (Co2).

Los siguientes son algunos de los sistemas que en los próximos diez años llevarán la batuta en protección al medio ambiente:

RegioTram de occidente

Además de reducir en un cincuenta por ciento los trayectos de los habitantes que viven en el occidente de la Sabana de Bogotá, se está estudiando la posibilidad de que se logre una real integración con el sistema TransMilenio y así minimizar el costo de los trayectos. Pero el impacto ambiental es una de las ventajas que más se destaca, porque al ser un medio de transporte completamente eléctrico, mejora y cuida el medio ambiente del trayecto entre el municipio de Facatativá y la capital del país, 48 kilómetros que actualmente se ve afectado notablemente por la gran emisión de gases provenientes de los buses intermunicipales que operan. El proyecto está aprobado e inicia construcción en este 2020.

El Metro de Medellín será más amigable

Uno de los sistemas de transporte que no para de desarrollarse en Colombia es el Metro de la capital de Antioquia, que siempre ha sido eléctrico, pero desde el 2021 se moverá cien por ciento con energía eólica y solar. Es parte de la integración de estas energías renovables que ya se aplican desde hace más de 15 años en las telecabinas del Metrocable, quienes usan energía solar para el consumo en su iluminación y comunicación con el centro de control.

La mayor flota de buses eléctricos en Latinoamérica

Será la del sistema TransMilenio en Bogotá, una transición que ya inició y tiene a sus primeros vehículos circulando por las troncales de la ciudad. El proyecto al final de la transición tendrá un total de 553 unidades operativas, más los vehículos de reserva que se espera sean de mínimo 41 unidades, para un total de 594 buses eléctricos. El decreto quedó firmado en la anterior administración con el fin de dar el primer paso hacia el uso de tecnologías de cero emisiones en el sistema de transporte público de la capital de Colombia.

TransCaribe, un caso de éxito para replicar

Desde el inicio de su operación le apostaron a ser el único sistema de transporte de Colombia donde toda su flota funciona 100% a gas natural vehicular–GNV. Un ejemplo a seguir si se tiene en cuenta que este combustible es muy amigable con el medio ambiente, porque tiene 99% de disminución de los óxidos nitrosos, pasando de 13.000 a 1.800 toneladas anuales, 73% de disminución del CO2. En total, desde la implementación del sistema, se ha logrado reducir de 13.000 a 3.400 toneladas.

Metro de Bogotá impulsará empleos verdes

Entre los beneficios ambientales que tendrá este proyecto que inicia construcción de su primera etapa en 2020 y se espera que entre en operación en 5 años, se destaca que el sistema será cien por ciento eléctrico y generará miles de empleos verdes para la mano de obra colombiana, es decir, puestos de trabajo que ayudan a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

20 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

7 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago