Categories: Los buenos somos +

El colombiano que es investigador del principal centro de estudios agrícolas del mundo

Su trabajo le sirvió para encontrar un gen en el tomate que le permite protegerse del ataque de los nemátodos.

El científico colombiano José Luis Lozano realizó una investigación sobre los nemátodos, animales diminutos en forma de gusano que habitan en el suelo, en su trabajo asegura que la mayoría de estos organismos no presentan ninguna amenaza a la agricultura, ya que se alimentan de hongos, bacterias y otros organismos. Este trabajo hizo que fuera nombrado como líder de investigación en la Universidad de Wageningen, en Holanda, una posición que pocos latinoamericanos han llegado a ostentar. (Joven agradece esfuerzo de su padre lustrabotas para pagar su universidad: “Lo logramos”)

Lozano nació en Tunja, Boyacá, y estuvo siempre ligado al campo, por eso en un reportaje de El Tiempo aseguran que el colombiano cuenta que “a los 12 años ya sabía que quería ser ingeniero agrónomo”. Después de cursar el bachillerato, estudió en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en su ciudad natal. Desde el principio de su formación profesional, se dedicó al manejo biológico de cultivos y los parásitos de plantas. (Obrero perdió su trabajo, pero logró ingresar a la Universidad de Harvard ¡Admirable!)

“Tenía claro que nunca podría pagar por mis estudios en el exterior”, comentó Nicolás Bustamante a El Tiempo, pero cuenta que tuvo la fortuna de ganarse una beca del gobierno holandés y se matriculó en la Universidad de Wageningen en la maestría en agricultura orgánica, y al finalizar hizo otra maestría en fitopatología y entomología. Posteriormente inició un doctorado en biología molecular de nemátodos, investigando sobre la proteína alérgeno-venenosa, una sustancia que producen todos los parásitos de animales, plantas y humanos, y con la cual suprimen el sistema inmune de sus huéspedes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

48 mins ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

58 mins ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago