Categories: Los buenos somos +

El colombiano que es investigador del principal centro de estudios agrícolas del mundo

Su trabajo le sirvió para encontrar un gen en el tomate que le permite protegerse del ataque de los nemátodos.

El científico colombiano José Luis Lozano realizó una investigación sobre los nemátodos, animales diminutos en forma de gusano que habitan en el suelo, en su trabajo asegura que la mayoría de estos organismos no presentan ninguna amenaza a la agricultura, ya que se alimentan de hongos, bacterias y otros organismos. Este trabajo hizo que fuera nombrado como líder de investigación en la Universidad de Wageningen, en Holanda, una posición que pocos latinoamericanos han llegado a ostentar. (Joven agradece esfuerzo de su padre lustrabotas para pagar su universidad: “Lo logramos”)

Lozano nació en Tunja, Boyacá, y estuvo siempre ligado al campo, por eso en un reportaje de El Tiempo aseguran que el colombiano cuenta que “a los 12 años ya sabía que quería ser ingeniero agrónomo”. Después de cursar el bachillerato, estudió en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en su ciudad natal. Desde el principio de su formación profesional, se dedicó al manejo biológico de cultivos y los parásitos de plantas. (Obrero perdió su trabajo, pero logró ingresar a la Universidad de Harvard ¡Admirable!)

“Tenía claro que nunca podría pagar por mis estudios en el exterior”, comentó Nicolás Bustamante a El Tiempo, pero cuenta que tuvo la fortuna de ganarse una beca del gobierno holandés y se matriculó en la Universidad de Wageningen en la maestría en agricultura orgánica, y al finalizar hizo otra maestría en fitopatología y entomología. Posteriormente inició un doctorado en biología molecular de nemátodos, investigando sobre la proteína alérgeno-venenosa, una sustancia que producen todos los parásitos de animales, plantas y humanos, y con la cual suprimen el sistema inmune de sus huéspedes.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: bacteriaBoyacáCientíficoColombiaEstudiosgenHolandahuéspedesnemátodosTunja

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

2 días ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

5 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago