Categories: Los buenos somos +

El colombiano que creó un dispositivo para ayudar a personas con enfermedades respiratorias

Su invento podría ser de mucha utilidad actualmente para monitorear pacientes afectados por coronavirus que están en casa.

Se dice que las mejores innovaciones salen de las experiencias propias y eso fue precisamente lo que hizo Andrés Guerra Ceballos, un colombiano que fue diagnosticado a los tres años de edad con asma. Para reducir los síntomas de tos, sensaciones de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho, practicó natación desde muy pequeño hasta convertirse en un representante del país en Juegos Suramericanos, Panamericanos e incluso participó en el primer Olímpico Juvenil de Clavados en México. (El albañil que hizo una obra maestra: un invento que se proyecta a salvar el planeta)

Cuando la carrera de Guerra llegó al límite, decidió estudiar ingeniería biomédica en la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), programa profesional que pagó con ayuda de becas y diferentes trabajos, “empecé a ofrecer servicios de natación, aeróbicos, rumba, entre otros y con eso me pagué la universidad”, comentó a Semana, agregando que: “Veía que era muy bueno para la salud en mis clientes (el ejercicio que ofrece la natación), entonces pensé en replicar eso en un dispositivo portátil para personas que tuvieran enfermedades respiratorias. Sobre todo porque hay mucha gente que no puede nadar o no tienen la oportunidad de costear las clases”. (Colombiano crea aditivo vehicular que reduce la contaminación ambiental hasta en 85%)

Con esta idea creó como proyecto de grado el dispositivo Solubreath, guiado por el asesor Yeison Montagud. Este invento resultó ganador en el 2018 del primer Premio a la Innovación de Dispositivos Médicos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

Ahora, su invento podría resultar una solución para pacientes con enfermedades respiratorias, como el COVID-19 que se encuentran en casa, porque este dispositivo biomédico está conectado a una plataforma virtual y permite a las personas con enfermedades respiratorias llevar un registro diario de sus episodios de crisis, hacer terapia, entre otras cosas sin tener que ir al centro de salud. (Investigadores del SENA crean robot que atiende pacientes contagiados con COVID-19)

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: afectadoscoronavirusCovid-19enfermedadesNataciónpacientesPersonasrespiratoriasSalud

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago