Imagen: Twitter @hayfestival_esp
El Jardín Botánico de Nueva York, también conocido como NYBG por sus siglas en inglés, es un centro de investigación y educación en botánica ubicado en el Bronx, Nueva York. Es uno de los jardines botánicos más grandes y antiguos del mundo, con una extensión de 250 acres y más de un millón de plantas en sus colecciones vivas y herbarios.
El papel del director científico en el NYBG es fundamental para guiar la investigación y la conservación de la biodiversidad en el jardín botánico; es responsable de liderar los estudios en botánica, ecología, biología de la conservación y otros campos relacionados con las plantas. Además, también tiene un papel importante en la promoción de la educación y la divulgación científica.
Ese será el rol que entrará a desempeñar el doctor Mauricio Diazgranados, que ocupará el cargo de director científico y vicepresidente inaugural de la estrategia de conservación urbana. (La Ópera de Colonia (Alemania), tiene nuevo director y es colombiano)
Diazgranados ha desarrollado, de acuerdo a su página web, investigaciones con enfoques en diversidad de plantas y de hongos “para apoyar a las comunidades en lugares y economías donde los problemas nutricionales, de ingresos y de biodiversidad son de suma importancia”.
Oficialmente se unirá al equipo en el mes de junio de este 2023.
El colombiano llega desde el Royal Botanic Gardens of Kew, en Londres, “donde se desempeñaba como líder de investigación de la Iniciativa de soluciones basadas en la naturaleza de Kew, que trabaja para abordar los desafíos ambientales y sociales”, indica el comunicado del Jardín Botánico, donde anunciaron la buena nueva. (Ingeniera colombiana Diana Trujillo, recibió reconocimiento de la NASA)
Entre sus funciones dentro del NYBG, está supervisar la investigación en el jardín botánico, incluyendo la creación de programas de investigación, la obtención de financiamiento para proyectos y la publicación de los resultados en revistas científicas. Además, el director científico trabaja en estrecha colaboración con otros miembros del personal del jardín botánico, así como con científicos de otras instituciones, para llevar a cabo proyectos de investigación de colaboración.
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…