Categories: Los buenos somos +

La historia del colombiano que está cruzando el continente en mula

Simón Vergara, el joven de 22 años que cruza el continente en mula quiere llegar hasta Argentina.

La llegada de la pandemia ha logrado impactar a todo el mundo de diferentes formas. Algunas personas en medio de las restricciones han tenido el tiempo para replantear su vida e iniciar nuevas rutinas, hábitos, emprendimientos e incluso arriesgarse a vivir nuevas aventuras. Este es el caso del colombiano Simón Vergara quien decidió iniciar una travesía para recorrer todo el continente.

Simón Vergara es bogotano y con tan solo 22 años tomó una decisión trascendental, dejarlo todo y emprender un viaje que lo llevará a conocer la belleza de Sudamérica. En enero de este año (2021), Vergara lo dejó todo, consiguió una mula y emprendió su camino. Su meta es llegar hasta Argentina en enero de 2022. (El caballo que visita hospitales para acompañar a pacientes con cáncer)

“Salí el 9 de enero de Ubaté, Cundinamarca, y durante estos tres meses he continuado con la travesía”,  dijo Vergara en entrevista con la Revista Semana, desde Cumbayá, ubicada a las afueras de Quito en Ecuador.

Lograr este viaje es cumplir un sueño


Alrededor del mundo se han conocido historias sobre jóvenes que lo han dejado todo para dedicarse a recorrer el mundo. Ya sea en auto, bicicleta o en este caso una mula, sus aventuras les dejan grandes anécdotas y les permite conocer algunos lugares inhóspitos del continente.

Desde hace más de tres años, Simón Vergara estaba preparando este viaje queriendo salir desde Colombia y llegar a Córdoba, Argentina para el festival Jesús María Córdoba, uno de los eventos de música folclórica y ecuestre más conocidos en el continente. (Arquitecto construye marcos de ventanas con tapas plásticas recicladas)

Sin embargo, la llegada del COVID-19 frenó sus planes y una vez las restricciones se redujeron, sin dudarlo el colombiano emprendió su camino para cumplir su sueño.

Una oportunidad para conocer grandes lugares en América del Sur

Esta travesía por toda Sudamérica, es la oportunidad que tiene Vergara de conocer a detalle todos los países por los que cruzará, además de que puede conectar con los habitantes y viajeros con los que se encuentra, aspectos que según señaló son mucho más difíciles de lograr si se viaja en avión, carro o bus. (Betty Garcés es la primera cantante lírica afrocolombiana y con éxito mundial)

Este viaje ha sido posible gracias a sus ahorros de tres años de trabajo, además de la ayuda de personas que lo han apadrinado en este proyecto al que nombró como ‘5Tierras’, y donde registra todo su trayecto.

Ha superado grandes retos durante su travesía

Aunque Vergara está emocionado por cumplir su sueño, ha tenido que vivir momentos difíciles durante su travesía durante los cuales debe estar en alerta, pues cuando debe cruzar trayectos complicados vive con la incertidumbre de que si sucede alguna emergencia tardaría horas en encontrar ayuda médica.

A la Revista Semana el joven relató que uno de los retos más grandes que ha tenido hasta ahora en todo su viaje ha sido cruzar los páramos del Ecuador, los cuales según explicó, alcanzan alrededor de los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Otro de los retos a los que debía enfrentarse constantemente es velar por la salud de sus compañeros de cuatro patas, y brindarles el descanso necesario, pues deben estar en las mejores condiciones para poder realizar el viaje. (Colombiana busca proteger el águila real de montaña, ave en peligro de extinción)

A pesar de esos sustos, el joven de 22 años continuará su ruta, que al igual que en estos meses seguirá registrando en su cuenta de Instagram ‘5Tierras’.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

11 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago