domingo, septiembre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Colombiana busca proteger el águila real de montaña estudiando si come o no gallinas
Imagen: Instagram @ammcanizares

Colombiana busca proteger el águila real de montaña, ave en peligro de extinción

50
Categorías:Los buenos somos +

Su investigación para preservar la especie va más allá de conocer su dieta, pero este es un factor de vital importancia.

La bióloga Ana María Morales cree que en América del Sur no hay más de mil águilas reales, y Colombia solo alberga cerca de 100 ejemplares. Ese animal hermoso e imponente, vive en nidos que hacen entre los 1.700 y los 3.700 metros sobre el nivel del mar, y es considerada la segunda ave, después del águila arpía, más grande y poderosa de Sudamérica. Su hábitat común en nuestro país es el bosque alto andino, y lamentablemente ya se perdió en un 70%. “Al deforestar, el águila entra en más contacto con la gente, asentamientos humanos y animales domésticos, como gallinas, pavos y gatos”. (Video: cámaras trampa registran un grupo de cóndores y águilas en Santander)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ana Maria Morales Cañizares (@ammcanizares)


Precisamente esta necesidad de bajar a tierras no tan montañosas para conseguir alimento, es uno de los factores que está causando que sean cazadas por algunos pobladores que ven amenazadas sus valiosas pertenencias, como son las gallinas. “Recuerdo que, en Perijá, una señora se asustó tanto solo con ver al águila, con esos ojos amarillos impresionantes que tiene, que le dio un palazo y la mató. Y es entendible, porque la gente depende de sus pollos”, comentó Ana María a El Espectador, y afirma que conocer si en su dieta están las gallinas, es importante para saber si en realidad son o no una amenaza para estas aves de corral y, por consiguiente, para sus propietarios quienes ven afectados sus ingresos económicos e insumos alimenticios. (Colombia hará el primer censo del cóndor de los Andes para conservar la especie)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ana Maria Morales Cañizares (@ammcanizares)


El trabajo de esta bióloga colombiana ha dado valiosos resultados, porque ha seguido el rastro a un nido de águila real de montaña en el municipio de Cañasgordas, Antioquia. Es un trabajo que ha realizado junto a Juan Diego Quiroz, un guía local que la ha ayudado con el proceso. (El águila arpía es una de las aves más grande de Colombia ¡Así la salvan para evitar su extinción!)

Han identificado, entre otros comportamientos que: cada dos años la especie pone un huevo, a los ocho meses la cría recibe su primera lección de caza y cambian de montaña con el tiempo. Morales viajó a Estados Unidos por una beca deportiva pensando que se dedicaría al golf, conoció las aves rapaces empezando a estudiarlas y rehabilitándolas; ahora también disfruta de la cetrería, la técnica con la que se les enseña a las aves rapaces a cazar y capturar presas bajo la guía de una persona.

*Con información de El Espectador. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: águila Animales Aves Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (9)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (9)
Enamora (1)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados

Joven regala a su padrastro una moto en agradecimiento por su sacrificio,conmovedor momento

2 de septiembre de 2025

De frente y con mente: conversaciones reales que sanan, inspiran y conectan generaciones

1 de septiembre de 2025
Donación de Sangre

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

22 de julio de 2025
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único
  • Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá
  • El país europeo donde los colombianos pueden viajar solo con pasaporte y quedarse hasta un año
  • Cómo prepararse para una entrevista laboral usando inteligencia artificial
  • Becas académicas para estudiantes que demuestren su talento en videojuegos
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio