Categories: Los buenos somos +

Colombiana es la primera certificada en SpaceX y lanzó importante cápsula espacial

La mayoría de los niños sueñan con ser astronautas y esta mujer nacida en Villavicencio, quien creció en Ibagué, lo logró.

Pamela García controló desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, (Estados Unidos) el lanzamiento de la aeronave tripulada que se acopló exitosamente a la Estación Espacial Internacional (EEI), después de un viaje de 27 horas. Además, ha controlado más de 50 vuelos al espacio y es la primera mujer controladora de lanzamiento certificada en SpaceX. (Más de mil metros cuadrados del metro de Tokio son adornados con flores colombianas)

Nació en Villavicencio, compartió momentos de su vida en Ibagué y Bogotá, antes de radicarse en Estados Unidos. Pamela es la primera mujer controladora de lanzamiento certificada en SpaceX y logró con éxito la hazaña del histórico lanzamiento de la nave Crew Dragon de SpaceX.

“Desde pequeña, desde que mi hija tuvo uso de razón, decía que quería ser astronauta y con mucho esfuerzo sacó su carrera aeroespacial. A Pamela la trajimos a Estados Unidos cuando tenía unos siete años y cursó sus estudios en Miami”, comentó su madre Silvana Altare, en diálogo con el medio de comunicación El Nuevo Día, quien agregó: “Ella hace parte de todo un equipo y es quien desde tierra maneja esas operaciones; además, es la primera mujer en Estados Unidos certificada”. (Basquetbolista pidió ayuda y mucha oración por su natal San Andrés)

La colombiana Pamela García pasa a la historia de la industria aeroespacial por dirigir el lanzamiento del cohete Falcon 9 que transportó la cápsula Dragon con cuatro astronautas en su interior, y que despegó con éxito el domingo 15 de noviembre de 2020 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EE.UU.), un hito para la Nasa y la compañía privada SpaceX de cara a sus futuras misiones espaciales. (Leonor Espinosa fue premiada internacionalmente por su trayectoria profesional)

“Siempre me dice que ella quiere ser un ejemplo para mostrarle a niños y niñas hasta dónde se puede llegar con estudio. Que tuvo un sueño y lo está logrando con mucho esfuerzo y que no hay sueños inalcanzables”. Me dijo: “Lo único que quiero es que vean que yo también fui niña’, y mi hija está logrando lo que quiere”, dijo Silvana Altare.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago