Categories: Los buenos somos +

Colombiana le apuesta a terapias con perro para alegrar la vida de niños enfermos

El perro es el mejor amigo del hombre y también es una fuente de ayuda física y psicológica.

Los perros son una de las mascotas preferidas por muchos, ya que ofrecen compañía y tienen una manera particular de aceptar a las personas sin juzgarlas. Es por ello que cada vez son empleados para terapias psicológicas y físicas, por diferentes fundaciones o instituciones médicas en el mundo.

Un claro ejemplo de esto es Alexandra Ramos, una colombiana radicada en Estados Unidos que junto a su gran amigo peludo ‘Apollo’, un perro bernes, realizan una visita semanal al Nicklaus Children’s Hospital, donde comparten con los niños como parte de una terapia con mascotas que alegra el día de los pacientes. (¡Adopta un héroe! La campaña de la Policía para darles un nuevo hogar a los perros jubilados)

‘Apollo’, comenzó a ser entrenado para esta labor cuando solo tenía dos meses de edad, y él, es uno de los aproximadamente 20 perros del programa liderado por la colombiana.

“Los perros saben por alguna razón, ¿cuál es tú condición? ¿Cuál es la condición del paciente? Por ejemplo, si se trata de un niño autista, baja para que lo acaricien, él sabe cómo ser así”, dijo Ramos a RCN.

La terapia con perros tiene varios objetivos, tanto en el área de rehabilitación como en el aprendizaje, ya que es útil a nivel psicológico, cognitivo o psicomotriz, y ayuda a mejorar la comunicación o tiene un efecto beneficioso en la socialización de los pacientes.

Entre sus beneficios se encuentra:

  • Mejorar el estado de ánimo.
  • Ayuda a mejorar la atención.
  • Antídoto para la depresión y la monotonía.
  • Mejora el fortalecimiento de músculos, las destrezas motrices.
  • Mejora la coordinación y favorece al incremento de la fuerza muscular.
  • Mejora la motricidad fina gracias a movimientos como acariciar, arreglar, darle de comer, etc.
  • Ayuda a entender la importancia de la colaboración, el compromiso y el trabajo en equipo.
  • Reduce las conductas no deseadas.
  • Ayuda a aumentar la propiocepción.
  • Favorece el desarrollo del sistema vestibular.
  • Trabaja los sentidos y brinda estímulos auditivos, visuales y táctiles.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

7 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago