Categories: Los buenos somos +

Colombiana dejó la natación artística y se convirtió en científica élite de nivel mundial

Actualmente vive en República Checa y utiliza modelos informáticos para medir los impactos del cambio climático.

Juliana Arbeláez tuvo la oportunidad de formarse desde que era niña como nadadora artística, alcanzando un alto nivel que le permitió representar a Colombia en la categoría de natación artística competitiva. Aunque le gustaba mucho este deporte, en la secundaria despertó el interés por la física y los temas ambientales, entonces tomó la decisión de abandonar la natación y dedicarse a estudiar estas áreas. Los resultados se vieron en pocos años, logrando un título en ingeniería petrolera y un posgrado en modelización ambiental, los cuales le sirvieron para conseguir trabajo como asistente de investigación en la República Checa. (Antropóloga colombiana busca ayuda financiera para ir a excavación en Egipto)

“En la comunidad del cambio climático hay científicos que han estado trabajando durante 30 años recopilando datos que se pueden usar en los modelos”, dice. “Ahora estamos usando puntos de datos de satélites, de fuentes marinas, de datos agrícolas, tanto en el nivel nacional y regional”, Juliana así describe a groso modo, lo referente al importante trabajo que está realizando y con el cual deja el nombre de Colombia muy en alto, al ser parte de un grupo con los mejores científicos del mundo que buscan hacerle frente al cambio climático. (Colombiana tiene una de las colecciones de orquídeas más grande del país)

Arbeláez anhela que más mujeres ocupen posiciones importantes en la ciencia e investigación, y por eso trabaja para ayudar a defender a las mujeres en las carreras STEM (Ciencia, tecnología, matemática e ingeniería). “Esto tiene que cambiar (…) Todos los domingos en Instagram, entrevisto a una mujer diferente en STEM, pero desafortunadamente muchas de ellas están fuera de Colombia”. Asegura que para las mujeres en América Latina, la representación sigue siendo un problema. “Nunca tuve una mujer a la que admirar cuando estaba haciendo mi licenciatura, solo había una maestra”, y agrega que “elevar la representación es realmente importante y también es importante crear un espacio seguro para que las mujeres avancen en el campo”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago