Imagen: Instagram @jaimegarzonvive
Jaime Hernando Garzón Forero fue un abogado, pedagogo, humorista, activista, actor, locutor, periodista y mediador de paz colombiano. Logró acercarse a los colombianos por medio de la creación de personajes que reflejaban la realidad del país.
Murió el 13 de agosto de 1999, pero dejó un legado de enseñanzas que en 2017, lo hicieron merecedor de manera póstuma el Doctorado Honoris Causa en Educación por haber sido un “formador en la paz y en los derechos humanos”, otorgado por la Universidad Pedagógica Nacional.
Mucha de la historia del humor colombiano se le debe a Jaime Garzón y sus increíbles personajes, con los cuales supo manifestarse en contra de varios problemas que estaba afrontando el país en aquel momento.
Si bien, la mayoría de personas lo conocen por su labor como periodista, antes de llegar a los medios de comunicación tuvo una vida política activa. Fue el mismo Andrés Pastrana, quien en 1988 ejercía como alcalde de Bogotá, el encargado de nombrarlo como alcalde menor de Sumapaz.
Además, entre los años de 1990 y 1994 trabajó en la Casa de Nariño como coordinador de las traducciones de la nueva constitución colombiana a diferentes lenguas indígenas.
Todo esto quedó a un lado después de que llegara a los medios de comunicación, ámbito en el cual se destacó por luchar por los derechos de todos los colombianos y por trabajar para detener el conflicto armado del país.
Fueron los programas como ‘Zoociedad’, ‘Locos Videos’, ‘¡Quac! El Noticiero’ y ‘La Lechuza’ el lugar en donde Jaime Garzón pudo explotar al máximo su papel como humorista, aprovechando sus increíbles personajes para poner en jaque a algunos de los políticos más importantes del país.
Estos personajes de alguna u otra manera terminaron de sentenciar la muerte del reconocido comediante colombiano, algo que generó una enorme conmoción en el país hasta la fecha.
Ya son más de dos décadas años desde que se dio el asesinato de Jaime Garzón, desde aquel 13 de agosto de 1999 el país no se ha recuperado de esta dura perdida, la cual se encuentra en impunidad hasta la fecha.
Este hecho es considerado como crimen de Estado, hasta el momento únicamente ha sido condenado el comandante paramilitar Carlos Castaño. Además, en 2011 el exdirector del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad) José Miguel Narváez fue vinculado al caso por presunta desviación de las investigaciones.
La familia del comediante demandó al Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin embargo hasta el día de hoy sigue sin esclarecerse los hechos.
Lo único cierto es que Jaime Garzón siempre será recordado por ser un gestor de paz inalcanzable, además de ser una persona que con humor supo dejar una huella imborrable con Colombia.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…