Categories: Los buenos somos +

Más de 180 clases deportivas transforman vidas de mujeres privadas de la libertad

El impacto de estas clases va más allá del estado físico, ya que también se han observado beneficios significativos en la salud mental y emocional de las participantes.

Más de 1.900 mujeres privadas de la libertad en la Cárcel El Buen Pastor de Bogotá han sido beneficiadas con más de 180 clases deportivas gracias a una alianza entre Smart Fit, la cadena de centros de acondicionamiento físico más grande de Latinoamérica, y la Fundación Acción Interna, de Johana Bahamón.

Esta iniciativa, que comenzó hace dos años, busca promover la salud física y mental de las internas a través de tres clases semanales de actividad física, dirigidas por profesoras especializadas de Smart Fit.

David Raya, CEO de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica, mencionó: “Creemos firmemente en el poder transformador del ejercicio como herramienta para generar un impacto positivo en la vida de las personas. Esta alianza con la Fundación Acción Interna es un ejemplo de nuestro compromiso por incentivar los estilos de vida saludables y expandir nuestra influencia en diversos sectores de la sociedad”.

El proyecto también se ha desarrollado en la cárcel de mujeres de Villavicencio y ha incluido actividades especiales como una clase para las dragoneantes de la cárcel en Bogotá y la participación de invitados musicales como Zona Prieta.

Johana Bahamón, Directora de la Fundación Acción Interna, comentó: “Desde 2012 trabajamos para mejorar la calidad de vida de la población carcelaria de Colombia. El deporte es una herramienta fundamental en el proceso de resocialización y agradecemos el compromiso de Smart Fit por apoyarnos con estas actividades que aportan a la salud física y mental de las internas”.

En 2024, Smart Fit y la Fundación Acción Interna se proponen llevar más actividades deportivas a la Cárcel el Buen Pastor, beneficiando a todos los patios que la integran.

Este tipo de iniciativas demuestran el poder del deporte como herramienta de transformación social y brindan a las mujeres privadas de la libertad una oportunidad para mejorar su calidad de vida y reintegrarse a la sociedad.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 día ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

1 día ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

5 días ago