Imagen: Twitter @MunirFalah
En los años 60’s y 70’s era común disfrutar del cine al aire libre, incluso en sitios tan amplios donde se apreciaban las películas desde los autos de los asistentes. Ahora, cuando se pensaba que no se vería un escenario así, en los últimos años se ha presenciado la instalación de pantallas gigantes en las calles. El siguiente video es una muestra de algunas de las presentaciones proyectadas antes de tener la presencia del COVID-19 en el país. (Municipio de Colombia crea estrategia para entregar alimentos y libros a sus ciudadanos)
Cuando se cumplieron los 90 años de Cine Colombia, la compañía decidió llevar las producciones cinematográficas a los sitios más apartados de las regiones, lugares donde muchas personas entre los que están ancianos, adultos y niños, nunca habían podido apreciar el llamado séptimo arte. (Delfines del acuario de Santa Marta podrían retomar su libertad, ¡ellos deciden!)
Ahora, en medio de la cuarentena generada por el coronavirus, la misma infraestructura que ha ido las zonas alejadas de Colombia, está llevando entretenimiento a los barrios, donde las personas desde sus ventanas y balcones han mostrado la aceptación y han agradecido por medio de sus redes sociales. (Animales silvestres regresan a los Parques Nacionales Naturales de Colombia)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…