Imagen: Twitter @upvehu
El plástico es uno de los productos que más contaminan en el mundo, según Greenpeace anualmente se producen 8.300 millones de toneladas de este material, los cuales van a parar a los mares y océanos.
Teniendo en cuenta esta problemática, un grupo de científicos españoles decidieron desarrollar un elemento similar al plástico pero que se pueda reciclar, ayudando a reducir su contaminación.
Este plástico sería apto para pasar por un proceso de reciclaje químico, lo cual significa que mediante una serie de tratamientos vuelve a ser materia prima para ser reutilizado.
“Este tipo de materiales, una vez que finaliza su vida útil, pueden ser reciclados químicamente obteniendo el monómero original o nuevos. Este se puede volver a emplear para sintetizar de nuevo el material. De esta manera se evita que se generen desechos plásticos”, afirmó el investigador Haritz Sardón para Europa Press.
Este elemento es utilizado principalmente para mantener y garantizar la calidad de los alimentos y diferentes productos, su problema es que tarda millones de años para descomponerse.
Esto se debe en gran manera a que no existen mecanismos de reciclaje que puedan suplir la creación del plástico, convirtiéndose en un problema ambiental.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…