Categories: Los buenos somos +

Científica y docente de la UIS ganó el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química

Docente de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ganó importante premio en química

La científica es rusa, pero que desde hace 29 años reside en Colombia, donde ha realizado importantes estudios e investigaciones.

Se trata de Elena Stashenko, radicada en el país cafetero desde 1983, actualmente ha sido reconocida como una de las científicas más influyentes del mundo, según la publicación de la revista The Analytical Scientist, ya que ha recibido el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química, de la American Chemical Society (ACS), en alianza con la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) y la Asociación Brasileña de Química (ABQ).

La científica participó en la categoría Líder Académica debido a la trayectoria que tiene en distintos trabajos de impacto social a nivel global y sus investigaciones en química. (Científicas colombianas son galardonadas en el programa “Para las Mujeres en la Ciencia”)

Elena desarrolló su pregrado y doctorado en química en la UDN y MGU (Moscú), y ha sido profesora invitada en la Universidad de California (EE. UU.), la Universidad de Braunschweig (Alemania), la Universidad de Quebec (Canadá) y el Royal Melbourne Institute of Technology (Australia). (La científica latina que ayuda a descubrir nuevas especies marinas)

Adicionalmente, la nacionalizada en Colombia, es actualmente directora científica de Bio-Challenge XXI 15:50, una red de investigación de 15 proyectos dedicados a desarrollar prototipos de productos que ayudan a la evolución de industrias cosmética, alimenticia, farmacéutica y de higiene, basados en ingredientes naturales que se inspiran en la biodiversidad y la sostenibilidad.

En su hoja de vida, cuenta con una amplia trayectoria en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde se ha desempeñado como Directora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Directora de Postgrado en Química.

Además, ha tenido la oportunidad de dirigido más de 250 tesis de pregrado, Maestría y Doctorado en Química, codirectora de tesis en Ingeniería Química, Ingenierías Mecánica e Industrial, Biología, es fundadora y conferencista de la Escuela Nacional de Cromatografía en la UIS, en donde ha dictado más de 150 cursos especializados en área de Cromatografía, Espectrometría de Masas, Preparación de Muestras, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago