Categories: Los buenos somos +

Científica y docente de la UIS ganó el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química

Docente de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ganó importante premio en química

La científica es rusa, pero que desde hace 29 años reside en Colombia, donde ha realizado importantes estudios e investigaciones.

Se trata de Elena Stashenko, radicada en el país cafetero desde 1983, actualmente ha sido reconocida como una de las científicas más influyentes del mundo, según la publicación de la revista The Analytical Scientist, ya que ha recibido el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química, de la American Chemical Society (ACS), en alianza con la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) y la Asociación Brasileña de Química (ABQ).

La científica participó en la categoría Líder Académica debido a la trayectoria que tiene en distintos trabajos de impacto social a nivel global y sus investigaciones en química. (Científicas colombianas son galardonadas en el programa “Para las Mujeres en la Ciencia”)

Elena desarrolló su pregrado y doctorado en química en la UDN y MGU (Moscú), y ha sido profesora invitada en la Universidad de California (EE. UU.), la Universidad de Braunschweig (Alemania), la Universidad de Quebec (Canadá) y el Royal Melbourne Institute of Technology (Australia). (La científica latina que ayuda a descubrir nuevas especies marinas)

Adicionalmente, la nacionalizada en Colombia, es actualmente directora científica de Bio-Challenge XXI 15:50, una red de investigación de 15 proyectos dedicados a desarrollar prototipos de productos que ayudan a la evolución de industrias cosmética, alimenticia, farmacéutica y de higiene, basados en ingredientes naturales que se inspiran en la biodiversidad y la sostenibilidad.

En su hoja de vida, cuenta con una amplia trayectoria en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde se ha desempeñado como Directora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Directora de Postgrado en Química.

Además, ha tenido la oportunidad de dirigido más de 250 tesis de pregrado, Maestría y Doctorado en Química, codirectora de tesis en Ingeniería Química, Ingenierías Mecánica e Industrial, Biología, es fundadora y conferencista de la Escuela Nacional de Cromatografía en la UIS, en donde ha dictado más de 150 cursos especializados en área de Cromatografía, Espectrometría de Masas, Preparación de Muestras, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

17 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

2 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

7 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago