martes, enero 31
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @UIS_Barbosa

Científica y docente de la UIS ganó el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química

34
Categorías:Los buenos somos +

Docente de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ganó importante premio en química

La científica es rusa, pero que desde hace 29 años reside en Colombia, donde ha realizado importantes estudios e investigaciones.

Se trata de Elena Stashenko, radicada en el país cafetero desde 1983, actualmente ha sido reconocida como una de las científicas más influyentes del mundo, según la publicación de la revista The Analytical Scientist, ya que ha recibido el Premio Mujeres Latinoamericanas en Química, de la American Chemical Society (ACS), en alianza con la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas (FLAQ) y la Asociación Brasileña de Química (ABQ).

La científica participó en la categoría Líder Académica debido a la trayectoria que tiene en distintos trabajos de impacto social a nivel global y sus investigaciones en química. (Científicas colombianas son galardonadas en el programa “Para las Mujeres en la Ciencia”)

👩‍🔬 La influyente científica rusa Elena Stashenko se enfrentó con la industria farmacéutica -sin buscarlo- y sentó un precedente con el ‘caso Dololed’. Hace ciencia con las plantas.

Esta es la historia de cómo y por qué apostó por Colombia ► https://t.co/d60JlT6QFL pic.twitter.com/7bnTra9zlV

— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) January 12, 2022

Elena desarrolló su pregrado y doctorado en química en la UDN y MGU (Moscú), y ha sido profesora invitada en la Universidad de California (EE. UU.), la Universidad de Braunschweig (Alemania), la Universidad de Quebec (Canadá) y el Royal Melbourne Institute of Technology (Australia). (La científica latina que ayuda a descubrir nuevas especies marinas)

Adicionalmente, la nacionalizada en Colombia, es actualmente directora científica de Bio-Challenge XXI 15:50, una red de investigación de 15 proyectos dedicados a desarrollar prototipos de productos que ayudan a la evolución de industrias cosmética, alimenticia, farmacéutica y de higiene, basados en ingredientes naturales que se inspiran en la biodiversidad y la sostenibilidad.

Elena Stashenko, una de las 60 científicas más influyentes del mundo – https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/ifw0Yedd2S

— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 23, 2020

En su hoja de vida, cuenta con una amplia trayectoria en la Universidad Industrial de Santander (UIS), donde se ha desempeñado como Directora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias y Directora de Postgrado en Química.

Además, ha tenido la oportunidad de dirigido más de 250 tesis de pregrado, Maestría y Doctorado en Química, codirectora de tesis en Ingeniería Química, Ingenierías Mecánica e Industrial, Biología, es fundadora y conferencista de la Escuela Nacional de Cromatografía en la UIS, en donde ha dictado más de 150 cursos especializados en área de Cromatografía, Espectrometría de Masas, Preparación de Muestras, entre otras.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Ciencia Colombia Ingeniaría Química Mujer Universidad
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (1)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (12)
Artículos Relacionados

Le harán tremendo homenaje a Alfredo Gutiérrez. ¡Legado colombiano!

28 de enero de 2023
La historia de Luisa Fernanda Mesa, la Subteniente del Ejército que le ganó la batalla al cáncer

La historia de Luisa Fernanda Mesa, la Subteniente del Ejército que le ganó la batalla al cáncer

26 de enero de 2023

El hombre detrás de la primera universidad para personas discapacitadas de Latinoamérica

24 de enero de 2023

Emprendimiento en Medellín revive la magia de las cartas escritas a mano

23 de enero de 2023

Ciudad en Inglaterra canceló sus fuegos artificiales para no asustar a una morsa

17 de enero de 2023
La isla en Japón que tiene más gatos que personas

La isla en Japón que tiene más gatos que personas

17 de enero de 2023
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (1)
Enamora (21)
Inspira (0)
Motiva (12)
Artículos Relacionados

Le harán tremendo homenaje a Alfredo Gutiérrez. ¡Legado colombiano!

28 de enero de 2023
La historia de Luisa Fernanda Mesa, la Subteniente del Ejército que le ganó la batalla al cáncer

La historia de Luisa Fernanda Mesa, la Subteniente del Ejército que le ganó la batalla al cáncer

26 de enero de 2023

El hombre detrás de la primera universidad para personas discapacitadas de Latinoamérica

24 de enero de 2023

Emprendimiento en Medellín revive la magia de las cartas escritas a mano

23 de enero de 2023

Ciudad en Inglaterra canceló sus fuegos artificiales para no asustar a una morsa

17 de enero de 2023
La isla en Japón que tiene más gatos que personas

La isla en Japón que tiene más gatos que personas

17 de enero de 2023
Artículos recientes
  • Volvió a nevar en el páramo de Sumapaz. Así se vivió este maravilloso fenómeno natural
  • Así quedaron las cuotas moderadoras de salud este año
  • Expedición en Colombia busca un animal que no se ve desde hace 70 años
  • El único indígena arhuaco que ha ganado 80 medallas en levantamiento de potencia
  • Descubren agujero negro cerca a la Tierra; es 10 veces más grande que el Sol
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio