Imagen: gimnasiomariecurie.edu.co
Laura Daniela Idárraga, se ha convertido en la persona más joven en Colombia en recibir un increíble reconocimiento, pues la Unión Europea aprobó su patente para el tratamiento de aguas residuales, que ya había sido patentado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en el año 2021.
La ingeniera química bogotana, creó la forma de aprovechar la energía solar para potabilizar el líquido vital y beneficiar a cientos de familias que no tienen acceso.
“El proyecto es para tratar cualquier tipo de agua residual y se presentó para tratar específicamente el agua del río Bogotá porque es el más contaminado. Tiene cinco módulos y es en cascada, para que no se necesite una bomba sino para que funcione por el efecto de la gravedad”, indicó la Radio Nacional de Colombia. (Bióloga colombiana ganó prestigioso premio de la Real Academia Sueca de Ciencias)
Con el reconocimiento de la Unión Europea, se abre la posibilidad de llevar el proyecto a otras partes del mundo. “Este logro de Daniela es un ejemplo para todos nuestros estudiantes y para la sociedad en general, ya que demuestra que el conocimiento y la dedicación pueden dar lugar a grandes descubrimientos y aportes para la humanidad”, afirmó el Colegio Gimnasio Bilingüe Marie Curie, donde estudió la joven, por medio de sus redes sociales.
En los últimos años, ha habido avances significativos en la ciencia que han permitido el desarrollo de proyectos para potabilizar el agua y ayudar a familias vulnerables en todo el mundo. Estos avances han surgido como respuesta a la necesidad de proporcionar acceso a agua potable segura a comunidades que carecen de este recurso esencial. (Una de las mujeres más influyentes de la ciencia mundial vive en Colombia)
Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la tecnología de filtración avanzada. Los investigadores han desarrollado filtros de agua altamente eficientes que pueden eliminar una amplia gama de contaminantes, incluyendo bacterias, virus, metales pesados y productos químicos nocivos.
Estos filtros utilizan materiales como carbón activado, zeolitas y membranas de ultrafiltración para atrapar y eliminar las impurezas presentes en el agua. Además, se han mejorado las técnicas de filtración por ósmosis inversa, lo que ha permitido reducir los costos y aumentar la eficiencia de este proceso.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…