Categories: Los buenos somos +

Científica colombiana hace historia: es la más joven en recibir patente de la Unión Europea

La joven ideó un proyecto para potabilizar el agua que puede cambiar vidas.

Laura Daniela Idárraga, se ha convertido en la persona más joven en Colombia en recibir un increíble reconocimiento, pues la Unión Europea aprobó su patente para el tratamiento de aguas residuales, que ya había sido patentado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en el año 2021.

La ingeniera química bogotana, creó la forma de aprovechar la energía solar para potabilizar el líquido vital y beneficiar a cientos de familias que no tienen acceso.

“El proyecto es para tratar cualquier tipo de agua residual y se presentó para tratar específicamente el agua del río Bogotá porque es el más contaminado. Tiene cinco módulos y es en cascada, para que no se necesite una bomba sino para que funcione por el efecto de la gravedad”, indicó la Radio Nacional de Colombia. (Bióloga colombiana ganó prestigioso premio de la Real Academia Sueca de Ciencias)

Con el reconocimiento de la Unión Europea, se abre la posibilidad de llevar el proyecto a otras partes del mundo. “Este logro de Daniela es un ejemplo para todos nuestros estudiantes y para la sociedad en general, ya que demuestra que el conocimiento y la dedicación pueden dar lugar a grandes descubrimientos y aportes para la humanidad”, afirmó el Colegio Gimnasio Bilingüe Marie Curie, donde estudió la joven, por medio de sus redes sociales. 

Agua potable y su avance en la ciencia

En los últimos años, ha habido avances significativos en la ciencia que han permitido el desarrollo de proyectos para potabilizar el agua y ayudar a familias vulnerables en todo el mundo. Estos avances han surgido como respuesta a la necesidad de proporcionar acceso a agua potable segura a comunidades que carecen de este recurso esencial. (Una de las mujeres más influyentes de la ciencia mundial vive en Colombia)

Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la tecnología de filtración avanzada. Los investigadores han desarrollado filtros de agua altamente eficientes que pueden eliminar una amplia gama de contaminantes, incluyendo bacterias, virus, metales pesados y productos químicos nocivos.

Estos filtros utilizan materiales como carbón activado, zeolitas y membranas de ultrafiltración para atrapar y eliminar las impurezas presentes en el agua. Además, se han mejorado las técnicas de filtración por ósmosis inversa, lo que ha permitido reducir los costos y aumentar la eficiencia de este proceso.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

8 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

8 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

9 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago