Foto: Instagram @hatu_smithk
Un chocoano de 31 años será el piloto del primer dron que la Nasa enviará en misión a Marte. Se trata de Haminton Smithk (Conocido en YouTube como ‘Hatu’), un hombre que luego de terminar hace tres años una carrera tecnológica en Administración y Ensamble de computadores y redes del Sena empezó su camino en el mundo de los drones. Ahora es catalogado el mejor en el manejo de estos dispositivos en Suramérica, por lo que la agencia espacial estadounidense lo contactó para integrarse al equipo que entablará la exploración al denominado planeta rojo.
‘Hatu’ es un experto que incluso comparte sus conocimientos en las redes sociales y en su cuenta de YouTube responde a cualquier duda de los fanáticos de los drones. Sin embargo, advierte que ha sido víctima de la discriminación por sus orígenes humildes y su color de piel.
“No faltaron los comentarios racistas, que yo siendo de Quibdó de dónde había conseguido un dron tan caro, que de dónde me lo había robado”, le contó a Teleantioquia acerca de su experiencia.
El piloto esperaba realizar su misión del dron a Marte con la Nasa en junio, pero lo sucedido con el COVID-19 ha pospuesto ese viaje. Su experiencia con más de 2 mil vuelos no tripulados y su asesoría con múltiples organizaciones públicas y privadas lo han catapultado. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas son dos de las entidades que han contado con la capacidad de ‘Hatu’. (La colombiana que diseñó los emojis más populares de Apple)
El chocoano es un apoyo en la actualidad para las autoridades locales de Quibdó, en donde a través de un dron realiza vigilancia en los espacios en donde se pueda violar la cuarentena por el coronavirus. ‘Hatu’ se ha ganado el respeto y admiración de toda la comunidad que ve cómo este experto se ha sabido ganar su lugar apoyado en su capacidad, luego de aprender acerca de esta especialidad a pesar de que los textos de aprendizaje estaban en inglés. (Colombianos transforman el plástico en ladrillos para luego construir casas y colegios)
Haminton Smithk es un orgullo de Colombia al punto que fue uno de los ocho expertos que estuvo en el Congreso Mundial de Drones el pasado 13 de junio, un evento que se realizó por primera vez. El chocoano vuela muy alto con estos sueños y ahora quiere llegar muy lejos, su próximo destino está fuera de este planeta: Marte es el siguiente reto de este colombiano.
Te puede interesar:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…