Categories: Los buenos somos +

Campesino iba a perder su cosecha, se reinventó y ahora vende patacones al vacío

Con ingenio y ganas de salir adelante, este colombiano tomó un problema y lo convirtió en una oportunidad para generar mayores ingresos.

Tener un negocio no es cosa fácil y eso lo saben más que nadie los emprendedores colombianos. Muchas personas consiguen los recursos para montar sus empresas, pero en la mayoría de casos terminan ‘tirando la toalla’ cuando las cosas se ponen difíciles.

Sin embargo, en el país del mejor café del mundo existe una población que conoce de primera mano las dificultades de emprender y aun así, luchan cada día por llevar lo mejor de sí mismos a todos los hogares: los campesinos.

Comprar insumos, labrar la tierra, cosechar bajo el sol caliente o la lluvia, cargar los productos y llevarlos hasta ciudades y municipios es una tarea titánica en la que obtienen muy poca recompensa. Sin intermediarios, los campesinos brindan sus productos a precios muy bajos que en ocasiones, son aprovechados por empresas más grandes para venderlos por las nubes. (Familias campesinas de Nariño exportan lima Tahití a la Unión Europea)

Ese trabajo “con las uñas” es el que realizaba Heiler Palacios, un campesino del Chocó que, junto a su familia, vivían de la siembra y cosecha de los plátanos, uno de los alimentos favoritos por los colombianos por su versatilidad.

No obstante, un grave problema se les presentó y ellos, en vez de rendirse, lo tomaron como una oportunidad para mejorar.

¡Montaron empresa!

Heiler y su familia se vieron en serios aprietos cuando no consiguieron vender la cosecha de plátanos, los cuales se estaban echando a perder. El esfuerzo y trabajo de meses, sumado a la inversión económica estaba a punto de fracasar, pero la angustia no los venció.

Con ingenio y muchas ganas de mejorar, decidieron comenzar a vender patacones al vacío, tomar todos esos plátanos y transformarlos en un nuevo y delicioso producto. (Familias indígenas trabajarán con tecnología para mejorar el proceso de sembrar maíz)

Fue así como el patacón “Delicias del Darién”, empacado al vacío, con una duración de seis meses después de su fabricación y en diferentes presentaciones: plátano verde, plátano verde sazonado con ajo y pimienta, y plátano maduro.

“Si alguien quisiera apoyar su emprendimiento puede llamar al 3113344656. ¡Valoremos su esfuerzo y apoyémoslo entre todos!”, escribió el joven Andrés Guerrero, quien dio a conocer la bella historia de superación de este chocoano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

1 semana ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago