lunes, octubre 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Familias indígenas trabajarán con tecnología para mejorar el proceso de sembrar maíz

33
Categorías:Colombia me encanta

Maíz tecnificado en una comunidad indígena es la nueva apuesta incluyente, que permitirá un mejor trabajo a las familias colombianas.

417 familias de 15 resguardos integrantes de la Asociación de Resguardos Indígenas Pacandé en Natagaima, mejorarán sus condiciones de vida gracias a un proyecto productivo. Fertilizantes, semillas de maíz, insecticidas y fungicidas, entregó la Agencia de Desarrollo Rural a 417 indígenas beneficiarios de un proyecto de siembra de maíz blanco, cuya implementación recién empieza.

Esta iniciativa integra esfuerzos económicos de la Gobernación de Tolima por $ 50 millones, contrapartida en especie de los productores rurales y cofinanciación de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) por $ 530 millones. (Artesanos indígenas modelaron sus creaciones en importante pasarela nacional)

¡La #ADRenTerritorio comprometida con el desarrollo rural, avanza por las regiones!
En Natagaima #Tolima, entregamos fertilizantes, semillas, insecticidas y fungicidas que hacen parte del proyecto que fortalece la producción agrícola del cultivo de maíz en 15 resguardos indígenas pic.twitter.com/rAMsDsQwSk

— Agencia de Desarrollo Rural (@ADR_Colombia) October 6, 2022

¿Cómo funciona el proyecto?

“Se trata de establecer 82,5 hectáreas tecnificadas del cereal mencionado. Nosotros como agencia vamos a hacer un aporte en preparación del terreno y siembra del maíz e insumos, como los que estamos entregando hoy, para que exista una correcta adecuación del suelo previo a la siembra, también brindaremos asistencia técnica, un agrónomo y un social con el objetivo de realizar capacitaciones que permitan mejorar prácticas y productividad a estas familias, pertenecientes a 15 resguardos, con una punta compradora para que puedan comercializar lo que cosechen”, expresó Carlos Santana, director territorial de la ADR en este departamento.

Por su parte, Pablo Emilio Arciniegas, representante de la comunidad beneficiaria, manifestó que: “hoy estamos recibiendo los abonos para echarle a nuestros cultivos de maíz, agradecerle a la ADR por todo el apoyo que nos dieron durante el proceso del proyecto, ya que esto beneficia mucho a nuestras familias”. (Por primera vez, más de 40 niños indígenas se graduaron como policías cívicos)

La ADR trabaja en pro de la justicia social, económica y ambiental de los campesinos y campesinas de Colombia, para lograr un desarrollo rural integral.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Campo Colombia Colombianos Indigenas Tecnología
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (1)
Enamora (8)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (1)
Enamora (8)
Inspira (0)
Motiva (23)
Artículos Relacionados

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Artículos recientes
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
  • La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística
  • El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital
  • ¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio