Categories: Los buenos somos +

De vivir en la calle a graduarse de la universidad: hombre es ejemplo en Colombia

Solía ser habitante de calle, adicto a las drogas, y ahora es todo un abogado.

Juan Luis Castellanos es el nombre del hombre que ha demostrado que, con fuerza y voluntad, todo es posible. Por 35 años fue adicto a las drogas, una condición que lo llevó a estar enfermo por más de tres décadas, sufriendo condiciones inhumanas, sobrellevando el hambre, frío, depresión y la soledad.

En medio del hoyo sin fondo en el que se encontraba por cuenta de las sustancias psicoactivas, y que no hacía más que profundizarse, fue testigo de asesinatos, secuestros, crímenes que ocurrían en los sectores donde vivía con tal de conseguir sus dosis. (Abuela se gradúa de bachiller a sus 84 años ¡Nunca es tarde para aprender!)

“Haber sido testigo presencial de situaciones criminales como que, por una mala palabra o una mirada, le quitaran la vida a una persona, fue horrible. Sí, porque créanlo o no, aún son personas; claro, en una condición deplorable, indigente y casi infrahumana, pero personas”, dijo para El Heraldo.

“Durante 35 años, estuve deambulando por vías en El Cartucho, El Bronx y Cinco Huecos, de Bogotá, consumiendo droga y viviendo la degradación del ser humano. Fui baleado cerca del corazón, apuñalado y chuzado con un pico de botella cerca de la vena aorta. Nunca me lo busqué, simplemente lo tuve que vivir por estar en lugares y horas no indicadas, y por eso me tocó asumir las consecuencias”, añadió al mismo medio. (La niña genio de 9 años que irá a la universidad, habla cuatro idiomas y es nadadora)

 

Dio un vuelco a su vida

Sin embargo, decidió poner su vida en orden y el pasado 18 de agosto se graduó como abogado, luego de 7 años de estar limpio.

Se refugió en la familia y en el estudio, en sacar sus metas adelante, y dice que a sus “59 años de edad, siento que (el graduarse) es el mayor triunfo de mi vida”.

La Universidad Libre lo aplaudió de pie mientras recibía su título, resaltando su historia que da esperanza a otros.

Sí se puede:

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago