Foto: Facebook/ botellasdeamorcolombia
Con una fórmula muy simple podemos darle un excelente uso a las botellas plásticas, que gracias a un emprendimiento en Colombia le da una segunda vida a los residuos plásticos mediante la creación de viviendas y colegios con este material. Así nació la Fundación Botellas de Amor, liderada por John Berrio López, que luego de más de una década de experiencia en procesos de reciclaje y tras realizar investigaciones junto a su equipo sobre la madera plástica ó RPL (Recycled Plastic Lumber), exploró la posibilidad de aprovechar los residuos plásticos flexibles con estructuras complejas como material de construcción. (Aceite reciclado, la materia prima de un emprendimiento colombiano que fabrica jabones)
La Fundación Botellas de Amor recoge este plástico e invita a que las personas hagan parte de la iniciativa de forma simple, pues con solo al recoger todas sus envolturas plásticas, ponerlas dentro de una botella de ese mismo material y taparlas pueden llevarlas a los puntos de acopio para donarlas y de esta forma podrán aportar a la construcción de edificaciones en Colombia y más países. (Así es la estufa amigable con el medio ambiente que produce energía)
“Queremos construir 4 millones en Latinoamérica en los próximos 12 años para beneficiar familias vulnerables que tengan un terreno pero por sus condiciones socioeconómicas no tengan capacidad para construir una vivienda digna”, asegura la Fundación Botellas de Amor en su sitio web, donde entre los logros en 2019 advierten que se entregaron casas en Bogotá, Cali y El Retiro (Antioquia).
Esta entidad sin ánimo de lucro quiere transformar el problema de los residuos plásticos en obra social para beneficiar a personas y comunidades vulnerables mediante la donación de viviendas, parques infantiles, mobiliario escolar y mobiliario urbano, pero advierten que esta meta solo sería posible logrando que cada persona se concientice y se haga responsable de sus residuos. (Estudiante logra transformar las colillas de cigarrillo en papel ecológico multiusos)
En tres años de existencia, la Fundación Botellas de Amor ha captado la atención de personas interesadas en Argentina, Ecuador, Chile, Perú y Panamá, donde tiene sedes donde asegura que los ven como una solución efectiva para reducir el impacto de los plásticos y generar bienestar. “Llenar botellas de amor está en tus manos pero sobre todo en tu corazón”, dicen como parte de su invitación a unirse a esta iniciativa de reciclaje.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…