Categories: Actualidad

Minsalud dio una fecha aproximada de la llegada de la vacuna a Colombia

El Ministro Fernando Ruiz habló acerca del proceso y expectativas que se tiene en la lucha contra el coronavirus en el país.

Colombia mantiene su batalla ante la amenaza del COVID-19 y por eso analiza cómo se desarrolla el proceso de la vacuna contra este nuevo coronavirus, situación en la que el Ministerio de Salud asume un papel protagónico para evaluar los tiempos estimados para la llegada de ese medicamento. Así lo hizo saber el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, durante el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República, donde presentó una fecha estimada en la que el país contaría con esta vacuna. (Colombianos crean prueba que detecta el COVID-19 con la saliva: se puede hacer en casa)

Aproximación de llegada

El Ministro de Salud reconoció que las vacunas y sus tiempos requieren un proceso de investigación que usualmente lleva uno o dos años, por lo que lejos de precipitarse reconoció que en el escenario más optimista cualquier vacuna estaría disponible en Colombia en febrero de 2021. No obstante, habló con cautela acerca de una fecha aproximada para contar con ese medicamento contra el coronavirus. (Así elegirán a los voluntarios colombianos que participarán en prueba de la vacuna)

“No sabemos qué porcentaje de las vacunas serán efectivas. La expectativa que muchas veces vemos en medios más de naturaleza comercial, pero la realidad que nos traen los técnicos y científicos es que es difícil que tengamos una vacuna disponible antes del primer semestre de 2021″, explicó acerca de la vacuna.

Así mismo aseguró que Colombia no tuvo la cuarentena más larga ni la más estricta y que el aislamiento obligatorio permitió mantener los servicios y actividades esenciales y fue exitoso porque pudo bajar la tasa de reproducción, explicando que la segunda etapa fue de aislamiento flexible con apertura de la economía de manera escalonada, permitiendo extender también la capacidad para mejorar las condiciones de los servicios de salud.

El trabajo por la vacuna

Es importante recordar que Colombia hará parte de los estudios clínicos de fase III de la vacuna contra el COVID-19 que desarrolla el laboratorio de Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas, Janssen. Así mismo se trabaja con el mecanismo Covax, una alianza entre los diferentes países para poder tener acceso a las vacunas y que a través de acuerdos compromete a los países a adquirir un porcentaje específico de estas e incluso firmó un acuerdo de confidencialidad con Pzifer y con AstraZeneca para empezar esas negociaciones de compra. (Primera mujer en Colombia sobrevive al COVID-19 gracias al plasma convaleciente)

“En ese mecanismo (Covax) lo que se prevé es que adquirirán dos billones de vacunas a lo largo de 2021 con una distribución equitativa entre los diferentes países que hagan parte”, explicó el jefe del Ministerio de Salud acerca de la búsqueda de la vacuna de la que ya se espera su llegada para el próximo año. El presupuesto inicial es para vacunar a cerca de 6 millones de personas en la fase inicial y bajo esos parámetros se hace la adquisición.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago