Categories: Los buenos somos +

Con bagazo de caña de azúcar, colombianos crearon tapaboca que se pueden sembrar

El emprendimiento ha sido reconocido con nueve premios nacionales e internacionales.

La llegada del Coronavirus supuso un cambio drástico para la humanidad, el uso de tapabocas y el lavado de manos se hicieron indispensables para reducir los contagios.

Sin embargo, según datos de OceansAsia, se estima que en 2020, la producción mundial de tapabocas desechables fue de 52 mil millones (dejando por fuera los de tela). Estos elementos de un solo uso son elaborados con tela tejida de polipropileno y tardarán 450 años en romperse o degradarse, por lo que afectaran negativamente a la fauna y los ecosistemas marinos. (Científicos afirman que las vacunas funcionan contra la variante ómicron)

Por esta razón, emprendedores colombianos decidieron elaborar un tapabocas con el bagazo de la caña de azúcar y así reducir el impacto ambiental.

Con materiales naturales y bioseguros se creó el tapabocas


El tapabocas fue un desarrollo de un grupo de colombianos entre ellos, el ingeniero Héctor Páez, uno de los creadores de Green Face, nombre de su emprendimiento. El tapabocas está elaborado con fibras de bagazo de caña de azúcar, antivirales que con un filtro de aire oral o nasal y que son capaces de neutralizar agentes perjudiciales del aire como virus y bacterias. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)

Green Face cuenta con tres diferentes capas de papel ecológico patentado y certificado con fibras de celulosa que cumplen una función antiviral. También contiene microsemillas de diferentes especies estudiadas para ese fin como: árboles nativos y frutales, Tizanas, hortalizas entre otros, y nanopartículas de cobre y plata que eliminan aproximadamente 600 tipos de virus, incluyendo el COVID-19.

Sembrar el tapabocas para aportar a la reforestación

Una vez que la persona utilice un tapabocas Green Face y lo deseche, puede abrir un hueco en tierra y sembrarlo, de allí, podrán germinar más de 120 tipos de plantas, según la altura y el clima. El tapabocas ya fue patentado y se espera que con este proyecto se logre reducir el impacto ambiental que ha causado la pandemia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago