Categories: Los buenos somos +

Con bagazo de caña de azúcar, colombianos crearon tapaboca que se pueden sembrar

El emprendimiento ha sido reconocido con nueve premios nacionales e internacionales.

La llegada del Coronavirus supuso un cambio drástico para la humanidad, el uso de tapabocas y el lavado de manos se hicieron indispensables para reducir los contagios.

Sin embargo, según datos de OceansAsia, se estima que en 2020, la producción mundial de tapabocas desechables fue de 52 mil millones (dejando por fuera los de tela). Estos elementos de un solo uso son elaborados con tela tejida de polipropileno y tardarán 450 años en romperse o degradarse, por lo que afectaran negativamente a la fauna y los ecosistemas marinos. (Científicos afirman que las vacunas funcionan contra la variante ómicron)

Por esta razón, emprendedores colombianos decidieron elaborar un tapabocas con el bagazo de la caña de azúcar y así reducir el impacto ambiental.

Con materiales naturales y bioseguros se creó el tapabocas


El tapabocas fue un desarrollo de un grupo de colombianos entre ellos, el ingeniero Héctor Páez, uno de los creadores de Green Face, nombre de su emprendimiento. El tapabocas está elaborado con fibras de bagazo de caña de azúcar, antivirales que con un filtro de aire oral o nasal y que son capaces de neutralizar agentes perjudiciales del aire como virus y bacterias. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)

Green Face cuenta con tres diferentes capas de papel ecológico patentado y certificado con fibras de celulosa que cumplen una función antiviral. También contiene microsemillas de diferentes especies estudiadas para ese fin como: árboles nativos y frutales, Tizanas, hortalizas entre otros, y nanopartículas de cobre y plata que eliminan aproximadamente 600 tipos de virus, incluyendo el COVID-19.

Sembrar el tapabocas para aportar a la reforestación

Una vez que la persona utilice un tapabocas Green Face y lo deseche, puede abrir un hueco en tierra y sembrarlo, de allí, podrán germinar más de 120 tipos de plantas, según la altura y el clima. El tapabocas ya fue patentado y se espera que con este proyecto se logre reducir el impacto ambiental que ha causado la pandemia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

7 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

7 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

8 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago