Foto: Facebook/ MetalcofServices
Dos hermanos huilenses le dan un respiro al medio ambiente gracias a un producto forjado a punta de aprendimiento. Se trata de las estufas ecoamigables, que producen por medio de su empresa Metalcof Service S.A.S., un emprendimiento que nació con el apoyo de recursos del Fondo Emprender del SENA para hacer productos de metal y que con el tiempo y aprendizaje los llevó a la generación de este producto, del que incluso ya tienen la patente de la Superintendencia de Industria y Comercio. (Estudiante logra transformar las colillas de cigarrillo en papel ecológico multiusos)
El 21 de febrero de 2020 fueron notificados del cumplimiento de los cinco requisitos de la patente para esta estufa amigable con el medio ambiente, en un proceso que arrancó en 2017 por parte de esta empresa industrial que fabrica productos metálicos. En su sitio web explican que se especializan en la fabricación y comercialización de estufas eco-eficientes en modelos metálicos, desmontables, transportables, que se ajustan técnica y económicamente a proyectos ambientales dirigidos a poblaciones vulnerables en las zonas rurales del país. (Colombianos crean prueba que detecta el COVID-19 con la saliva: se puede hacer en casa)
“Con estufas, fogones adecuados y con buenas prácticas de combustión, es posible el consumo limpio de leña y carbón vegetal, así como de otra biomasa. En consecuencia, las estufas Eco-Eficientes o ahorradoras de leña son la solución para contribuir a la salud de las personas y al cuidado del medio ambiente”, aseguran en su sitio web este emprendimiento del Huila.
Estas estufas amigables para el medio ambiente que tiene a estos dos colombianos como sus promotores son de paso una solución muy útil para los usuarios, e incluso buscaron que este artículo además de cocinar produjera energía y por lo mismo llegaron a un dispositivo que logra cargarse con el calor de la estufa, según contaron en Semana Sostenible, donde relataron que ya han entregado más de 7 mil unidades de este producto a nivel nacional.
Entre las fortalezas que ofrecen tienen el ahorro de leña, la energía limpia, mayor seguridad, su multifuncionalidad, su estructura reforzada y desmontable, que no es contaminante y que es transportable, lo que se convierte en un beneficio para el medio ambiente de Colombia y para los usuarios en el país. (El exitoso emprendimiento colombiano con el que colorear sirve para aliviar el estrés)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…