Imágenes: Facebook/amanitacolombia
Cada vez es más frecuente la preocupación por los efectos del cambio climático y la situación del medio ambiente en el mundo. Por esta razón, algunas personas buscan alternativas para disminuir su huella de carbono ya sea a través de prácticas de autogestión o por medio de emprendimientos.
Colombia ocupa el tercer lugar en uno de los concursos de ideas de emprendimiento verde más grandes del mundo, el Climate Launchpad, un certamen apoyado por la Unión Europea que se extiende en 54 países con el objetivo de impulsar ideas ambientalmente sostenibles y transformarlas en negocios reales. (Cacao de Boyacá es considerado como uno de los mejores del mundo)
El concurso está dedicado a emprendedores actuales o futuros que desarrollen su negocio fomentando el uso de las tecnologías verdes y la mitigación del cambio climático, y para 2020, Colombia tiene 10 emprendimientos sostenibles ejemplares.
Amanita Servicios Ambientales es una empresa huilense que se ubicó entre los 10 mejores negocios verdes de Colombia en la convocatoria Climate Launchpad. Este emprendimiento adscrito al programa de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), transforma el aceite de cocina usado en jabonería natural y ecológica.
“Nuestra idea nace de la necesidad de qué hacer con los aceites de cocina que se generan en Neiva, pues en la ciudad no existe una planta de aguas residuales para el tratamiento de este tipo de residuos y todos estos aceites, que son vertidos a los sifones de los lavaplatos, van a parar al río Magdalena”, explicó a Rcn Nany Marcela Lizcano Gutiérrez, fundadora de Amanita.
Esta empresa logró clasificar entre los 10 mejores Negocios Verdes del país y aunque este año se presentaron cerca de 200 iniciativas, Amanita espera ser campeón a nivel Colombia. Ahora buscan un cupo entre los tres mejores emprendimientos colombianos que representarán al país en la competencia de las Américas. (Así es la estufa amigable con el medio ambiente que produce energía)
Los modelos de negocios basados en el cuidado de los recursos naturales, la sostenibilidad y el impacto positivo en las comunidades dejaron de ser una moda y hoy son una necesidad. Desde el 2014, cuando se estableció el Plan Nacional de Negocios Verdes, el Gobierno Nacional creó la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, que hace parte del Ministerio de Ambiente. (Estudiante logra transformar las colillas de cigarrillo en papel ecológico multiusos)
Actualmente, Colombia cuenta con 1.414 negocios verdes, verificados por el Ministerio y Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia, Santander y Norte de Santander concentran el mayor número de negocios verdes., según manifiesta la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…