Categories: Los buenos somos +

Aprendiz del Sena inventa máquina para llevar internet a zonas apartadas del país

La creación de José Luis Bello sirve para llevar la conectividad a corregimientos de Sincelejo, capital del departamento de Sucre.

El servicio de internet se ha convertido en una necesidad casi que básica en la vida de las personas y eso es algo que entendió José Luis Bello, un hombre que pasó de aprendiz de Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) a emprendedor gracias a una herramienta que con mucha creatividad sirve para llevar de una forma económica y con calidad la conectividad para corregimientos de Sincelejo, capital de Sucre, y que tiene potencial para llegar a otras zonas apartadas de Colombia. (“Youtubers campesinos enseñan sus labores al alemán que se enamoró de Colombia”)

Mucha conexión

Foto: Twitter @SENAComunica

La clave de José Luis Bello para dar el paso como emprendedor fue entender la importancia de acceso a internet para quienes no cuentan con ese servicio en Sincelejo, en Sucre, lo que lo llevó a trabajar en una solución que le sirvió para graduarse como tecnólogo en análisis y diseños de sistemas de información en el Sena. Lo siguiente fue la creación de su empresa, en la que ofrece incluso 5 empleos directos.

Por medio de los recursos de capital semilla del Fondo Emprender Sena por 124 millones de pesos, el emprendedor sincelejano creó una máquina que bautizó como ‘Flexy’, la cual permite el acceso a internet de excelente calidad, con monedas de 200, 500 y 1.000 pesos. La bondad de este sistema es que no cuenta por consumo sino velocidad, hasta de 40 megas navegables. “Gracias a esta institución porque no solo me formó como tecnólogo, sino que me permitió hacer parte de una ruta de emprendimiento, quienes me acompañaron para hacer realidad mi idea de negocio”, reconoció el emprendedor.

Foto: Twitter @SENAComunica

La empresa de José Luis Bello trabaja en el desarrollo de las máquinas de internet para 21 corregimientos de Sincelejo, a quienes esta oportunidad de tener internet les va a mejorar la vida. Este emprendedor de 36 años no duda en reconocer que si bien esta es una oportunidad para crecer en el mundo de los negocios, también lleva una mejor calidad de vida en Colombia. (“La solución de un emprendimiento para mejorar la calidad de los combustibles”)

“La gente siempre piensa en lucrarse. La idea es ser equitativo, que ganes dinero por tu trabajo pero que tu comunidad, tu gente también se beneficie”, reconoció José Luis Bello en entrevista con Radio Nacional, donde añadió que “sé que estoy aportando también a la educación de mis paisanos más pobres en estos tiempos de pandemia, donde estar conectados a internet no es un lujo, sino una necesidad y una herramienta pedagógica importante, y si tienes acceso a él con lo que te valen tres bolis, es mejor todavía”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago