Categories: Los buenos somos +

App colombiana aprovecha la comida que se desperdicia en restaurantes y plazas

LastFood permite que los establecimientos ofrezcan un producto de calidad para los usuarios, que consiguen comidas a bajo costo.

Uno de los grandes problemas que se presenta en los establecimientos de comida es el desperdicio y por eso una aplicación colombiana se da a la tarea de ‘rescatar’ esos alimentos no vendidos para darles un buen provecho. Así funciona LastFood, una app móvil que permite comprar comida, frutas o verduras a un precio justo de los restaurantes en Colombia mientras se salva el medio ambiente y se genera un ahorro de lo que desechan en esos lugares, y hasta en plazas de mercado. (Un restaurante colombiano recibe por primera vez una estrella Michelín)

Una solución sencilla

Con una oferta que dicen es de hasta con un 70 por ciento de descuento y con domicilios, LastFood explica que a través de la app el usuario podrá ver los restaurantes disponibles y el precio de la denominada caja sorpresa para acceder a esta comida no vendida y una vez seleccionado el establecimiento se selecciona la hora y el lugar donde se va a recibir el pedido para así finalizarlo.

“Rescata la comida de tu restaurante favorito ¡Democratizamos el acceso a comida de calidad! Desayuna, almuerza y come a bajo costo. Platos desde 5.000 pesos colombianos”, dicen en su sitio web la app que trabaja con 35 restaurantes, 5 fruvers, 5 panaderías y 3 plazas de mercado en el país y que se convierte en una alternativa para Latinoamérica ante más de 127 millones toneladas de alimentos son desperdiciadas cada año. (Restaurante en el país tiene el primer ‘Menú de Aguas’ 100% colombiano)

 

Miguel Rengifo, creador y CEO de la app, cuenta que este negocio surgió luego de que en 1999 sus padres tuvieron un restaurante de comida típica, que según advierte se perdió por culpa del narcotráfico en Colombia. Desde entonces, asegura que siempre había querido tener un lugar así y después de trabajar 5 años en tecnología, en el 2018 creó el suyo, por lo que al aprender cómo funcionaba vio la oportunidad de dar este paso. (Empresa recupera plástico de océanos para confeccionar ropa ¡No usan agua!)

“Me empecé a percatar de los desperdicios de comida tan grandes que tenía mi restaurante y los de la gente que conocía que también tenían uno, ahí fue cuando empecé a investigar sobre food waste y desde entonces empezó LastFood”, aseguró el fundador & CEO de esta app, Miguel Rengifo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago