Categories: Los buenos somos +

App colombiana aprovecha la comida que se desperdicia en restaurantes y plazas

LastFood permite que los establecimientos ofrezcan un producto de calidad para los usuarios, que consiguen comidas a bajo costo.

Uno de los grandes problemas que se presenta en los establecimientos de comida es el desperdicio y por eso una aplicación colombiana se da a la tarea de ‘rescatar’ esos alimentos no vendidos para darles un buen provecho. Así funciona LastFood, una app móvil que permite comprar comida, frutas o verduras a un precio justo de los restaurantes en Colombia mientras se salva el medio ambiente y se genera un ahorro de lo que desechan en esos lugares, y hasta en plazas de mercado. (Un restaurante colombiano recibe por primera vez una estrella Michelín)

Una solución sencilla

Con una oferta que dicen es de hasta con un 70 por ciento de descuento y con domicilios, LastFood explica que a través de la app el usuario podrá ver los restaurantes disponibles y el precio de la denominada caja sorpresa para acceder a esta comida no vendida y una vez seleccionado el establecimiento se selecciona la hora y el lugar donde se va a recibir el pedido para así finalizarlo.

“Rescata la comida de tu restaurante favorito ¡Democratizamos el acceso a comida de calidad! Desayuna, almuerza y come a bajo costo. Platos desde 5.000 pesos colombianos”, dicen en su sitio web la app que trabaja con 35 restaurantes, 5 fruvers, 5 panaderías y 3 plazas de mercado en el país y que se convierte en una alternativa para Latinoamérica ante más de 127 millones toneladas de alimentos son desperdiciadas cada año. (Restaurante en el país tiene el primer ‘Menú de Aguas’ 100% colombiano)

 

Miguel Rengifo, creador y CEO de la app, cuenta que este negocio surgió luego de que en 1999 sus padres tuvieron un restaurante de comida típica, que según advierte se perdió por culpa del narcotráfico en Colombia. Desde entonces, asegura que siempre había querido tener un lugar así y después de trabajar 5 años en tecnología, en el 2018 creó el suyo, por lo que al aprender cómo funcionaba vio la oportunidad de dar este paso. (Empresa recupera plástico de océanos para confeccionar ropa ¡No usan agua!)

“Me empecé a percatar de los desperdicios de comida tan grandes que tenía mi restaurante y los de la gente que conocía que también tenían uno, ahí fue cuando empecé a investigar sobre food waste y desde entonces empezó LastFood”, aseguró el fundador & CEO de esta app, Miguel Rengifo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago