Imagen: Shutterstock.com
Los universitarios Jorge Saad y Oscar Erazo, estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura (Sede Bogotá), buscan impactar a por lo menos 553 mil personas en condición de discapacidad auditiva que actualmente hay en el país, según los datos del Instituto Nacional para Sordos (Insor).
Esta aplicación móvil, la primera en su tipo en Colombia, cuenta con un teclado específico que contiene todo el alfabeto del lenguaje de señas e incluye otras características accesibles, como ampliar el texto y diferentes contrastes que permiten que pueda ser utilizada por usuarios en situación de discapacidad de baja visión. (Con aplicación que ayuda a los campesinos, grupo de colombianos ganaron concurso de la NASA)
SignChat es el nombre que recibe esta aplicación, y lo definen como “un nuevo e innovador recurso que les permitirá comunicarse con mayor facilidad y, lo más importante, insertarse de una mejor manera en la sociedad, derrumbando todas las barreras que les ha impuesto la discriminación”, explicó Yamil Buenaño, profesor de la facultad de ingeniería de sistemas de la Universidad San Buenaventura, quien lideró el proyecto de los jóvenes estudiantes. (Colombiano está desarrollando una aplicación para detectar el COVID-19 desde el celular)
Continúan trabajando para que en el 2021 esté a disposición de todos, porque por ahora se tiene un prototipo piloto y solo podrá ser utilizada en dispositivos con sistema operativo Android y en gestores de bases de datos Firebase y MySQL. No hay prisa, la meta es tener una aplicación robusta y eficiente, por eso están en la consecución de infraestructura física que requiere, servidores, dominio y alojamiento en la tienda virtual de PlayStore.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…