Categories: Los buenos somos +

Colombianos crean aplicación para comunicarse con personas sordas y mudas sin intérprete

Los jóvenes recibieron un reconocimiento internacional en el Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas para mejorar la Accesibilidad.

Los universitarios Jorge Saad y Oscar Erazo, estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura (Sede Bogotá), buscan impactar a por lo menos 553 mil personas en condición de discapacidad auditiva que actualmente hay en el país, según los datos del Instituto Nacional para Sordos (Insor).

Esta aplicación móvil, la primera en su tipo en Colombia, cuenta con un teclado específico que contiene todo el alfabeto del lenguaje de señas e incluye otras características accesibles, como ampliar el texto y diferentes contrastes que permiten que pueda ser utilizada por usuarios en situación de discapacidad de baja visión. (Con aplicación que ayuda a los campesinos, grupo de colombianos ganaron concurso de la NASA)

SignChat es el nombre que recibe esta aplicación, y lo definen como “un nuevo e innovador recurso que les permitirá comunicarse con mayor facilidad y, lo más importante, insertarse de una mejor manera en la sociedad, derrumbando todas las barreras que les ha impuesto la discriminación”, explicó Yamil Buenaño, profesor de la facultad de ingeniería de sistemas de la Universidad San Buenaventura, quien lideró el proyecto de los jóvenes estudiantes. (Colombiano está desarrollando una aplicación para detectar el COVID-19 desde el celular)

Imagen: pixabay.com

Continúan trabajando para que en el 2021 esté a disposición de todos, porque por ahora se tiene un prototipo piloto y solo podrá ser utilizada en dispositivos con sistema operativo Android y en gestores de bases de datos Firebase y MySQL. No hay prisa, la meta es tener una aplicación robusta y eficiente, por eso están en la consecución de infraestructura física que requiere, servidores, dominio y alojamiento en la tienda virtual de PlayStore.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago