sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
SignChat
Imagen: Shutterstock.com

Colombianos crean aplicación para comunicarse con personas sordas y mudas sin intérprete

29
Categorías:Los buenos somos +

Los jóvenes recibieron un reconocimiento internacional en el Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas para mejorar la Accesibilidad.

Los universitarios Jorge Saad y Oscar Erazo, estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura (Sede Bogotá), buscan impactar a por lo menos 553 mil personas en condición de discapacidad auditiva que actualmente hay en el país, según los datos del Instituto Nacional para Sordos (Insor).

Esta aplicación móvil, la primera en su tipo en Colombia, cuenta con un teclado específico que contiene todo el alfabeto del lenguaje de señas e incluye otras características accesibles, como ampliar el texto y diferentes contrastes que permiten que pueda ser utilizada por usuarios en situación de discapacidad de baja visión. (Con aplicación que ayuda a los campesinos, grupo de colombianos ganaron concurso de la NASA)

1er premio al mejor trabajo sobre accesibilidad en #ATICA2020 “SignChat: Sistema de chat para personas con discapacidad visual parcial y en condición de sordera” por A. Sánchez, Y. Buenaño, L. Barreto, J.F. Saad, O.H. Erazo, S. Sánchez. https://t.co/5aCYvnsVfm
¡Enhorabuena! #a11y

— ATICA 2020 (@atica2020) November 27, 2020


SignChat es el nombre que recibe esta aplicación, y lo definen como “un nuevo e innovador recurso que les permitirá comunicarse con mayor facilidad y, lo más importante, insertarse de una mejor manera en la sociedad, derrumbando todas las barreras que les ha impuesto la discriminación”, explicó Yamil Buenaño, profesor de la facultad de ingeniería de sistemas de la Universidad San Buenaventura, quien lideró el proyecto de los jóvenes estudiantes. (Colombiano está desarrollando una aplicación para detectar el COVID-19 desde el celular)

SignChat
Imagen: pixabay.com

Continúan trabajando para que en el 2021 esté a disposición de todos, porque por ahora se tiene un prototipo piloto y solo podrá ser utilizada en dispositivos con sistema operativo Android y en gestores de bases de datos Firebase y MySQL. No hay prisa, la meta es tener una aplicación robusta y eficiente, por eso están en la consecución de infraestructura física que requiere, servidores, dominio y alojamiento en la tienda virtual de PlayStore.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Tags: Aplicación App celular Colombianos internacional interprete lenguaje señas Universidad Sanbuenaventura
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (12)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (14)
Inspira (12)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Bill Gates

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

27 de junio de 2025
Novia llega en bus a su boda

Una novia llegó a su boda en bus de servicio público y su historia conmovió a toda Colombia

24 de junio de 2025

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio