Categories: Los buenos somos +

Con ambicioso proyecto, un grupo de colombianos esperan llegar a Venus ¡El segundo planeta del sistema solar!

Seis ingenieros desarrollaron un proyecto para conocer a fondo Venus, el planeta más caliente del sistema solar.

Robótica y automatización, es la especialidad del grupo de  Ingeniería e Innovación Inag, que logró desarrollar un proyecto llamado ‘Cytherean Sep’, que tiene como objetivo enviar aeronaves no tripuladas a Venus.

Del 4 al 9 de noviembre (2019), estos colombianos visitaron el LASP Space Sciences Building en Boulder, Colorado, en EE. UU, un evento organizado por la Nasa enfocado en el planeta Venus, para conocer las  diferentes iniciativas astronómicas que se plantean en todo el mundo. (En Colombia continúan los avances para frenar el alzhéimer y una mujer en Antioquia sería la clave)

“El interés en este planeta surge porque, según investigaciones realizadas en misiones espaciales pasadas, se estima que Venus llegó a ser muy similar al planeta Tierra y en este momento tiene un efecto invernadero drástico, el cual empezó a preocupar a la comunidad científica, preguntándonos si la Tierra puede terminar en las mismas condiciones”, indica Casadiego, lider del proyectó a El Tiempo.

La Nasa los invitó para presentar su proyecto

Fue por medio de una convocatoria donde el grupo desarrollo un proyecto de exploración planetaria, que fue presentado a la  parte administrativa de la Nasa y tuvo un excelente desempeño. Por esa razón, la directora del programa New horizons y el subdirector de Venus exploration analysis group,  les extendieron la invitación al Congreso Internacional de Exploración a Venus, para compartir el proyecto, debido a su gran potencial de innovación.

Drones: la calve para realizar las exploraciones

La propuesta científica de los quindianos trata de un nuevo concepto de exploración basado en 6 plataformas aéreas de investigación autónomas ya sea naves o drones, que experimentarían 4 condiciones planetarias diferentes. Una de ellas estaría en una órbita, 4 estarían en la atmósfera superior y una descendería hasta la superficie del planeta, según lo explica el grupo Inag.

Las naves cuentan con un sistema de sensores especiales que permitirán tomar muestras del entorno y hacerles su respectivo análisis. Por último, la información recolectada sería enviada a una base fija en nuestro planeta a través de un canal de comunicación ya existente, lo que reduciría costos. (Joven colombiano creó un novedoso sistema para llevar agua potable a La Guajira)

Un grupo multidisciplinario trabaja en el proyecto

El proyecto nació con el fin de crear una empresa dedicada a la tecnología y la robótica. Egresados y estudiantes de la Institución Universitaria EAM, hacen parte de este grupo. El líder del equipo es Felipe Casadiego Molina y cuentan con el apoyo de los ingenieros aeroespaciales, César Ocampo, que trabaja para el centro espacial Houston de la Nasa, y Carlos Galeano. También de Adriana Ocampo, directora del programa de la ciencia de la Nasa.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

5 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

6 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago