Imágenes: Instagram @alejandroria
Cartagena es uno de los principales destinos turísticos de nacionales y extranjeros que buscan conocer la cultura, biodiversidad y encanto de la ciudad. La capital del departamento de Bolívar cuenta con diferentes atractivos turísticos y visitar la ciudad amurallada es un plan imperdible para los viajeros. Aunque existen diferentes formas de recorrer esta zona, muchos viajeros optan por hacerlo en las tradicionales carrozas.
Por cerca de 60.000 pesos, los turistas pueden dar una vuelta de media hora por esta zona de la ciudad donde se contemplan los icónicos balcones cartageneros o el histórico campanario de la Catedral de Santa Catalina de Alejandría. La construcción colonial y las plazas son protagonistas durante el recorrido. Sin embargo, esta práctica ha estado en el ojo del huracán debido a que pone en riesgo la vida de los animales. Por esta razón, Alejandro Riaño comenzó una iniciativa para mejorar esta práctica. (7 influenciadores colombianos que aportan al conocimiento y vale la pena apoyar)
El comediante Alejandro Riaño, se unió a la petición de muchos colombianos para reemplazar a los animales de tracción por otras alternativas que beneficien el turismo y al mismo tiempo, para que los caballos tengan una buena calidad de vida, y las personas que viven de esto, continúen con su trabajo, pero esta vez con carrozas eléctricas.
Para lograrlo, inició una campaña en “Vaki” y les pidió a sus seguidores que lo ayudaran a llegar a la meta para que sirva de ejemplo para otras ciudades e implementen el vehículo. Agregó que no se trata de dejar a los cocheros sin trabajo, sino que quiere ayudarlos con un nuevo medio de transporte amigable con el medio ambiente y los animales. (Taxista hizo de todo por devolver un celular que se quedó en su carro)
Riaño compartió la simulación de cómo sería la carroza eléctrica, que presenta una diseño similar a las usadas por los tradicionales cocheros. Con la propuesta del comediante, los animales no lo halarían, sino que tendría un acondicionamiento técnico que haría posible su funcionamiento con energía eléctrica. (La familia boyacense que llevó sus cultivos y animales a las redes sociales)
La meta del comediante era recaudar 90 millones de pesos para la primera carroza y ya se lograron; en un en vivo en Instagram Riaño confirmó la noticia, pero además, confirmó que está en negociaciones con el fabricante de las carrozas para que no sea una, sino tres vehículos, por lo que en los próximos meses, arribará a la capital de Bolívar una de las primeras carroza eléctricas.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Municipios que vale la pena recorrer en este departamento tan lleno de tradiciones y belleza arquitectónica. Boyacá es un destino…
Francia abre sus puertas a los colombianos con un acuerdo especial que permite ingresar sin visa por 90 días y…
La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que se realizan las entrevistas laborales. Según IBM, el 42 %…
Universidad Sergio Arboleda otorgará becas a los mejores gamers de colegio en el Gamer School Fest El Gamer School Fest…
La joven entregó el regalo para celebrar el cumpleaños de este hombre. Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, es normal…
De frente y con mente, detonando conversaciones entre generaciones Este sábado 6 de septiembre el canal infantil y juvenil eureka,…