Categories: Los buenos somos +

Colombiano crea aditivo vehicular que reduce la contaminación ambiental hasta en 85%

Siendo un afectado de la contaminación en el municipio de Soacha, decidió buscar una solución.

Jairo Muñoz Carreño tiene 63 años y como el mismo se define, es un mecánico de profesión y un ambientalista de corazón. Su misión, enfocar su vocación y pasión para mitigar la contaminación por causa de los combustibles que usan los automotores. (Estudiantes de la Universidad del Norte de Barranquilla recibieron sus diplomas de grado)

¿De dónde nace la idea?

Como ciudadano y habitante de Soacha, población al sur de Bogotá, ha sufrido de la contaminación del aire por causa de las emisiones de CO2 que causan la gran cantidad de vehículos que transitan por este importante corredor vial. Como mecánico, siempre ha estudiado y enfocado sus conocimientos para que sus clientes, conductores y propietarios de busetas de transporte público, produzcan menos contaminación y poder darles más vida a los motores. (Con bolsas fabricadas de almidón de yuca, este joven busca frenar la contaminación)

AirGreen, la posible solución

Don Jairo lleva 15 años de trabajo, investigaciones y búsqueda de aliados para lograr que su invento, el aditivo AirGreen, pueda ser aprobado por las entidades y se convierta en una de las soluciones para reducir la contaminación del ambiente, sobre todo en una ciudad como Bogotá y sus alrededores donde circulan más de 1,8 millones de vehículos. “Mi principal satisfacción es poder aportar a reducir los niveles de contaminación de la capital y el país”, comenta Muñoz. (En Medellín crean un robot que es capaz de determinar el nivel de contaminación del agua)

¿Cómo funciona?

Su creador explica que el aditivo se aplica al aceite y combustible (diesel o gasolina) y en pocos minutos el motor vuelve a su estado normal evitando grandes gastos económicos y reduciendo hasta en 85% los niveles de contaminación. Su propósito:

  • Mejorar el rendimiento de los motores de combustión interna, no solo de los vehículos, sino de la maquinaria industrial en general.
  • Contribuir de forma positiva con una solución que mejore la calidad del aire e impacte social y ambientalmente.
  • Crear consciencia sobre los cambios ambientales como el calentamiento global.

Ha ganado aliados

En todos estos años ha llevado su invento a organizaciones privadas y estatales para que le den el aval que necesita, y en la mayoría ha encontrado aceptación. Pero aseguró a Noticias Caracol, que no hubiera sido posible si no hubiera recibido el apoyo del ingeniero Juan Carlos Borrero, quien lo ayudó a tecnificarlo, asegurando que: “Los hidrocarburos que es lo que más contamina se eliminan en un 80 a 90%, así entendemos que el producto está funcionando perfecto”. Además, el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, aseguró que está cerca de recibir una patente por invención, porque ya pasó uno de los requisitos más importantes, el proceso de vigilancia tecnológica.

Con visión social

Así es Jairo Muñoz, porque su anhelo de dejar huella ambiental y social no termina cuando logre patentar su invento. Asegura que tiene otros dos proyectos en los que está trabajando:

  1. Reubicación de los talleres de mecánica de Soacha para que sus colegas no tengan que trabajar en la calle. Busca crear un centro comercial automotriz, así se genera empleo y servicios con más calidad, y se descongestionan las vías públicas.
  2. Solicitar la chatarrización como insumo para crear maquinaria de trabajo que pueda servir al desarrollo empresarial de las minorías, principalmente las etnias indígenas.

 

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: aditivoAirGreenBogotábusetascolombianocombustibleContaminacióndieselGasolinasoacha

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago