Foto: Twitter @cagrariasudea
Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Antioquia y el Instituto Tecnológico de Medellín logró desarrollar el primer modelo de perro robot en Colombia. Este innovador simulador logra replicar con precisión muchas condiciones clínicas que pueden experimentar los perros reales.
El objetivo de este proyecto, iniciado hace diez años, era crear una simulación realista que permitiera a los estudiantes de veterinaria practicar procedimientos médicos.
Sonia Cecilia Orozco Padilla, investigadora y profesora del Departamento de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Antioquia, explicó que los modelos de práctica actuales, muchas veces animales disecados o estructuras duras, no se parecen a animales reales.
Por ello, para superar este desafío, el equipo de investigación utilizó el cuerpo de un perro muerto para crear el robot. El resultado es un modelo que se parece exactamente a un perro real.
Este perro robot se utilizará para practicar técnicas de reanimación pulmonar, cardíaca y cerebral, así como para evaluar el estado cerebral del animal a través de las pupilas o practicar tomas de sangre e implantación de catéteres.
Este avance representa un gran paso adelante en la formación de los futuros veterinarios en Colombia.
Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…
Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…