Imagen: pantallazo YouTube
La creatividad y el ingenio de las personas de escasos recursos han sido motivo de admiración en numerosas ocasiones, y esta vez no es la excepción. El caso de Juan Carlos Maldonado y su casa de cuatro pisos construida íntegramente con materiales reciclados ha sorprendido a Internet y se ha vuelto viral en las redes sociales.
Juan Carlos, un albañil de 47 años, se hizo famoso en YouTube gracias a un video titulado “Así vivo en ‘Casa de Basura’ más Grande de México”, publicado por el reconocido influencer Yulay.
La historia de este hombre es inspiradora y demuestra cómo la perseverancia y la creatividad pueden convertir algo tan simple como la basura en un hogar digno.
Después de migrar a Denver, Estados Unidos, junto a su familia en busca de mejores oportunidades de vida, Juan Carlos se dedicó a la construcción. Sin embargo, debido a diversas circunstancias, terminó separándose de su pareja.
Con los ahorros que pudo reunir, tomó la decisión de regresar a su patria, Aguascalientes, México, y convertir su modesto jacal en un hogar que pudiera compartir con sus hijos como un legado.
La construcción de “La cabaña”, como cariñosamente la llama Juan Carlos, es un testimonio del esfuerzo y la perseverancia de este hombre. El primer piso cuenta con una sólida base de cemento, construida de manera profesional.
Sin embargo, a partir del segundo piso, los materiales de construcción cambiaron por completo, dando paso a objetos reciclados como madera, fierros viejos y láminas, que fueron hábilmente acomodados para dar forma a las habitaciones de la casa.
En una entrevista con el mencionado youtuber Yulay, Juan Carlos reveló que él solo se encargó de la construcción de su hogar, lo cual explica el largo periodo de cinco años que tardó en terminarlo. Sin embargo, a pesar de su admirable labor, su vivienda presenta ciertas limitaciones. No cuenta con drenaje, agua potable ni acceso a Internet, y la electricidad está restringida únicamente a algunas habitaciones de la planta baja.
A pesar de la admiración que ha despertado en las redes sociales, Juan Carlos recibió una notificación por parte del organismo mexicano de Protección Civil, en la cual se le solicita destruir su edificación en un plazo de 10 días. Según las autoridades, la casa representa un peligro para sus vecinos.
Esta notificación ha causado gran tristeza y decepción en Juan Carlos, quien ve en su hogar un refugio y un símbolo de superación. Sin embargo, él no se rinde y está en busca de soluciones para poder cumplir con las normativas establecidas y mantener su hogar en pie.
La historia de Juan Carlos Maldonado y su casa construida con basura es un recordatorio de la capacidad humana para enfrentar desafíos y superar adversidades. Su ejemplo de ingenio y creatividad es un llamado a valorar los recursos y a buscar alternativas sostenibles en la construcción y el uso de materiales.
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…