Categories: Destacado

Un homenaje para Carlos Castañeda, el hombre que por 20 años dio vida a Juan Valdez

La Federación Nacional de Cafeteros lamenta con profunda tristeza el fallecimiento de don Carlos Castañeda, quien durante dos décadas encarnó al icónico personaje de Juan Valdez, símbolo del café colombiano a nivel mundial.

Castañeda, oriundo de la vereda San Bartolo en el municipio de Andes, Antioquia, se convirtió en el rostro de Juan Valdez en el año 2006, a la edad de 39 años. Su genuina representación del cafetero colombiano, heredada del anterior Juan Valdez, Carlos Sánchez Jaramillo, lo llevó a recorrer los cinco continentes llevando consigo la excelencia y tradición del café colombiano.

Durante su trayectoria como Juan Valdez, Castañeda se destacó por su amabilidad, sencillez y carisma, atributos que lo convirtieron en un embajador excepcional del café colombiano y en un referente para los caficultores del país.

“Lamentamos profundamente la partida de don Carlos Castañeda”, expresó Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. “Él no solo fue un gran representante de nuestra marca, sino también un cafetero ejemplar y un hombre de bien que siempre llevó en alto el nombre de Colombia. Su legado perdurará en la memoria de todos los que tuvimos la oportunidad de conocerlo y trabajar con él”.

Carlos Castañeda falleció a los 58 años en la ciudad de Medellín, tras una cirugía del corazón. La Federación Nacional de Cafeteros extiende sus más sentidas condolencias a su familia, amigos y a todos los caficultores de Colombia.

Un adiós a un ícono

Con la partida de Carlos Castañeda, Colombia despide a un hombre que se convirtió en un símbolo de la cultura cafetera y en un embajador excepcional del país ante el mundo. Su legado de sencillez, amabilidad y pasión por el café seguirá inspirando a las generaciones venideras.

Descanse en paz, don Carlos Castañeda. Gracias por llevar el café de Colombia a lo más alto.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

2 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago