Categories: Actualidad

Insecto hallado en Colombia podría controlar planta invasora en Australia

La especie sería un controlador para un tipo de maleza que en países como Australia obstaculiza el paso en las playas e impide el crecimiento de otras plantas. 

Hallado en Colombia un insecto de apenas 3 mm, hasta ahora desconocido para la ciencia, podría ser la solución al control del crecimiento del maracuyá silvestre (Passiflora foetida), una maleza invasora en países como Australia.

Allí obstruye el acceso a las playas y dificulta el desarrollo de otras plantas autóctonas. Este diminuto insecto, al completar su ciclo de vida sobre la planta y alimentarse de sus hojas, se perfila como un controlador natural de su expansión.

El Passiflora foetida, una enredadera que se aferra a elementos vivos o muertos como árboles o postes en su búsqueda de luz solar, se caracteriza por sus flores blancas con detalles morados y una secreción viscosa de olor desagradable.

Héctor Adiel Salazar González, magíster en Entomología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, explica que esta planta, originaria de Centro y Suramérica, no representa una amenaza para otras especies en su hábitat natural. Sin embargo, en lugares como Australia, donde fue introducida artificialmente, se convierte en una especie invasora con efectos nocivos para la fauna, flora y turismo local.

Salazar señala que el Passiflora foetida impide el crecimiento de otras plantas que sirven de alimento para animales, bloquea el acceso a ciertas playas y puede propagar incendios cuando se seca. A pesar de los esfuerzos manuales para su remoción, las autoridades continúan buscando estrategias y enemigos naturales para controlar su expansión, especialmente en las regiones de donde es originaria.

En Colombia, aunque se conocen hongos, virus e insectos que afectan el crecimiento del Passiflora foetida, la mayoría de los estudios realizados hasta el momento son poco específicos. Por ello, Salazar centró su investigación en los insectos que se alimentan de esta planta, ya que podrían ser efectivos en las zonas donde es problemática.

Foto: @PrensaUNAL

Tras realizar muestreos en varias regiones colombianas donde se sabe que la planta está presente, Salazar y su equipo identificaron nueve especies de insectos asociados a ella. Destaca el hallazgo de una nueva especie de chinche del género Pronotacantha sp., encontrada en el municipio de Santa Fe de Antioquia, que representa el primer registro de esta especie para la ciencia.

El estudio se enfocó en profundizar en este insecto debido a su capacidad para causar daños significativos al maracuyá silvestre y su facilidad para ser criado en laboratorio. Se observó que el 88 % de los huevos eran viables y que el insecto completaba su ciclo de vida en aproximadamente 55 días, con hasta cuatro generaciones por planta.

Los experimentos demostraron que el Pronotacantha sp. Se alimenta preferentemente del Passiflora foetida en comparación con otras especies similares, como el Passiflora edulis o maracuyá comercial.

Este estudio representa un importante avance científico, pues proporciona nuevas perspectivas para el control de especies invasoras. Además, plantea la necesidad de investigar la posible transmisión de patógenos por parte del insecto a la planta, así como su adaptabilidad y posibles impactos en otras especies vegetales en caso de ser introducido en nuevos entornos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago