Categories: Destacado

La feijoa se une al exclusivo grupo de frutas colombianas conocidas como el ‘oro verde’

Tiene un gran potencial de exportación y facilidad para producir varios productos nacionales.

El “oro verde” es un término que se está adoptando para denominar a los productos agrícolas, especialmente las frutas, que están impulsando la economía del país. Así como ha ocurrido con el aguacate hass, ahora la feijoa gana terreno por la calidad con la que se está produciendo.

Encanta por su versatilidad

“Bebidas, dulces, postres, cremas y salsas son la muestra del esfuerzo de un sector que trabaja a diario para mejorar la calidad y la presentación de una amplia producción agroindustrial”, con esta descripción el portal Soy Campesino inicia el artículo que describe la importancia actual de la feijoa en la dinámica agraria de los campesinos de Boyacá.

Es un cultivo que siempre han sentido como propio, sobre todo en el municipio de Tibasosa donde según el Ministerio de Agricultura cada año producen un aproximado de 25 toneladas. Es una fruta que genera tanto arraigo que muchos de sus productores no saben que no es nativa de Colombia, sino importada de Brasil, pero la dedicación y esfuerzo que han hecho los campesinos colombianos para descubrir los secretos que les ha permitido convertirla en un gran potencial económico, la certifican como un producto nacional.

Software para potenciar la feijoa

Hace un par de años y tomando como referencia dos municipios de Cundinamarca, se inició con una investigación evidenciando que las feijoas de San Francisco son más pequeñas y menos dulces que las de Tenjo, a pesar de que el manejo del cultivo es similar. Con base en esta premisa, el portal Agronegocios informó que estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, crearon un software que ayuda a predecir en qué fecha exacta se puede recolectar la cosecha de feijoa; pero no solo eso. También determina el tamaño y sabor de la fruta cultivada, especialmente, en los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander, Eje Cafetero y en la Sabana de Bogotá.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

21 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

21 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

21 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

6 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

7 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago