Categories: Destacado

La feijoa se une al exclusivo grupo de frutas colombianas conocidas como el ‘oro verde’

Tiene un gran potencial de exportación y facilidad para producir varios productos nacionales.

El “oro verde” es un término que se está adoptando para denominar a los productos agrícolas, especialmente las frutas, que están impulsando la economía del país. Así como ha ocurrido con el aguacate hass, ahora la feijoa gana terreno por la calidad con la que se está produciendo.

Encanta por su versatilidad

“Bebidas, dulces, postres, cremas y salsas son la muestra del esfuerzo de un sector que trabaja a diario para mejorar la calidad y la presentación de una amplia producción agroindustrial”, con esta descripción el portal Soy Campesino inicia el artículo que describe la importancia actual de la feijoa en la dinámica agraria de los campesinos de Boyacá.

Es un cultivo que siempre han sentido como propio, sobre todo en el municipio de Tibasosa donde según el Ministerio de Agricultura cada año producen un aproximado de 25 toneladas. Es una fruta que genera tanto arraigo que muchos de sus productores no saben que no es nativa de Colombia, sino importada de Brasil, pero la dedicación y esfuerzo que han hecho los campesinos colombianos para descubrir los secretos que les ha permitido convertirla en un gran potencial económico, la certifican como un producto nacional.

Software para potenciar la feijoa

Hace un par de años y tomando como referencia dos municipios de Cundinamarca, se inició con una investigación evidenciando que las feijoas de San Francisco son más pequeñas y menos dulces que las de Tenjo, a pesar de que el manejo del cultivo es similar. Con base en esta premisa, el portal Agronegocios informó que estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, crearon un software que ayuda a predecir en qué fecha exacta se puede recolectar la cosecha de feijoa; pero no solo eso. También determina el tamaño y sabor de la fruta cultivada, especialmente, en los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander, Eje Cafetero y en la Sabana de Bogotá.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago