Imagen: Instagram @robertfarah
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah hacen historia al quedar campeones de Wimbledon tras derrotar a los franceses. El partido terminó con parciales de 7-6, 6-7, 6-7, 7-6
Muchas personas tienen a un amigo que se ha convertido en un hermano con el pasar de los años. Este es el caso de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes han practicado el tenis desde los 11 años juntos y ahora son una dupla inquebrantable dentro del campo de tenis.
Un deportista de alto rendimiento tiene que hacer diferentes sacrificios para lograr salir adelante, en el caso de estos deportistas caleños todo el proceso lo hicieron juntos, pasando por muchas horas de entrenamientos desde corta edad hasta llegar a donde están actualmente.
Todas estas vivencias han hecho que tengan una relación muy singular, compartiendo importantes momentos personales y deportivos. Una de las mejores etapas la están viviendo en la actualidad, en donde alcanzaron la final de Wimbledon, el torneo más importante del mundo; haciendo historia para Colombia.
En un principio tanto Juan Sebastián Cabal como Robert Farah entrenaban por separado; con el pasar del tiempo fueron demostrando que tenían cierta coordinación y que podían hacer una dupla perfecta.
Fue entonces que desde los 11 años iniciaron sus carreras juntas, la cual le ha traído a Colombia importantes logros deportivos, entre los cuales se resaltan el bicampeonato del Master 1.000 de Roma y del ATP 250 de Eastbourne.
Pero, ¿cuál es la razón de su éxito deportivo? Además del compromiso, responsabilidad y las ganas de jugar, y dejarlo todo en el campo, el secreto para tener estos resultados es el hecho de considerarse como mejores amigos.
“Es como si trabajaras en la oficina con tu amigo del alma. En esto hay muchas personas que tienen roces y se terminan separando, empezando desde cero. Cuando las cosas no salen bien, esa confianza que hemos tenido desde siempre sobresale”, señala Cabal en una entrevista con El Espectador.
“En esto la gente cambia de compañero a cada rato, porque se empiezan a llevar mal y no están sincronizados a nivel energético y se abre una grieta que los hace partir caminos. Sebas y yo somos hermanos, eso hace que sea fácil superar los obstáculos”, indicó Robert Farah en mencionada entrevista.
Muchos tenistas afirman que el circuito tenístico es bastante duro debido a que deben pasar más de 200 días al año fuera de casa, los colombianos encontraron el motivo para durar casi 20 años de corrido en esta profesión.
“Uno tiene que ser feliz en lo que hace. Los triunfos son efímeros, pasan rápido. Luego del título en Roma ya nos decían que si íbamos a ganar el Roland Garros, esa es la muestra. Estamos acostumbrados como humanos a pedir más y más; esa es la razón por la cual el dinero no compra la felicidad: porque siempre va a haber algo más que comprar. La clave es disfrutar el reto, encontrar ese placer, superar las caídas. Y si perdiste, pero fuiste fiel a lo que eres, quedas tranquilo. Ahí está la felicidad”, afirmó el tenista caleño.
“Nuestro año es un año de once meses compitiendo fuera de casa. Puedes ganar un torneo, pero ese mismo día coges un vuelo y llegas a otro torneo a empezar de cero, como si no hubiera pasado nada. Es no subirse en el tren de las victorias ni en el de las derrotas. Es vivir el reto: ganar y perder no está en tu control, el esfuerzo sí. Varios jugadores se pierden en ese camino. Todos los deportistas somos seres emocionales. He pasado momentos difíciles en mi carrera en los que no veía el norte, solo el sur. La experiencia te enseña que no es que haya un norte o un sur, sino que es lo que hay. Toca ser agradecido y simplificar la vida”, dijo Robert Farah en esta entrevista.
Ahora ambos tenistas hicieron historia al ganar la final de Grand Slam, primera vez que unos tenistas colombianos lograron llevarse con el título.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…