Imagen: Facebook//FCFSeleccionColPage
Según el calendario de la FIFA, en 2023 se realizará e Mundial Femenino de Fútbol, que por primera vez contará con 32 naciones participantes. Por ese motivo, la organización del evento emprenderá un viaje con el propósito de elegir la sede oficial del encuentro deportivo; la primera parada será Colombia.
A través de un comunicado de prensa, la FIFA anunció que una delegación visitará Colombia entre el 29 de enero y el 1 de febrero, para empezar a valorar los aspectos técnicos y además, se reunirá con los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol para conocer los planes de desarrollo en caso que el país sea elegido para organizar el mundial.
Luego de recibir la noticia, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, líder de la iniciativa, aseguró que el país cuenta con una política pública orientada a la equidad de género y es posible que Colombia sea sede del Mundial Femenino de Fútbol.
“Tenemos estadios de calidad y una política orientada a la equidad de género que nos ha permitido avanzar en diferentes campos. Queremos, que esta sea una oportunidad para Colombia de enviar un mensaje al mundo sobre el empoderamiento femenino”, aseguró la Vicepresidenta Marta Lucia Ramírez.
La FIFA anunció en diciembre de 2019 que recibió las candidaturas de Brasil, Colombia, Japón y la conjunta entre Australia y Nueva Zelanda para albergar la próxima Copa del Mundo Femenina de Fútbol en el año 2023, cuya sede se decidirá en junio de este año.
Después de las visitas correspondientes a los países candidatos, y las evaluaciones pertinentes, la FIFA determinará si los países son aptos para albergar el evento deportivo y elegir el país anfitrión en su sesión de junio, que se realizará en Adís Abeba, capital de Etiopía.
Según lo explicó el ente principal del fútbol mundial, la idea es inspeccionar algunos lugares importantes con el fin de garantizar un evento exitoso y que las deportistas se sientan a gusto. Por eso, la FIFA inspeccionará los estadios y hoteles de Bogotá, Pereira, Armenia y Cartagena, en donde estará atento de tres componentes claves: (1) información de riesgos, (2) evaluación técnica y (3) resumen de la información entregada en la oferta de cada postulado, destacando posibles problemas.
Además, tendrá en cuenta algunos requisitos de infraestructura como:
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…