Categories: Deportes

8 claves de Colombia para romper la sequía de siete años sin triunfos contra Chile

La ‘Tricolor’ vivirá su partido 41 en la historia contra ‘La Roja’ en el amistoso que se disputará en el estadio José Rico Pérez de Alicante.

Mañana sábado (12 de octubre de 2019) la Selección Colombia jugará a partir de las 11 de la mañana un nuevo juego amisto de cara a las Eliminatorias y la Copa América del próximo año; pese a que Chile es un rival fuerte y las estadísticas están a favor de los australes, el entrenador Querioz quiere seguir encontrando el equipo ideal, y por eso, estas serán las claves para ganarle a Chile.

1. Récord en contra

La historia en los 40 enfrentamientos entre ambos equipos muestra 10 triunfos ‘cafeteros’, 15 australes y 15 empates. Los últimos cinco choques muestran 4 igualdades y una victoria chilena, mientras la última celebración de Colombia fue al vencer 3-1 a Chile el 11 de septiembre de 2012 en el estadio Monumental de Santiago por Eliminatorias. La última vez que se enfrentaron fue en la pasada Copa América, con igualdad sin goles (dos anulados a favor de Chile por VAR), pero clasificación por penaltis a favor de los dirigidos por Reinaldo Rueda.

2. Viejos conocidos

De la Selección que venció por última vez a Chile en 2012 apenas quedan dos nombres en esta convocatoria: David Ospina y Juan Guillermo Cuadrado, cuya entrada ese día marcó la remontada de los dirigidos entonces por José Pékerman. Los australes contarán de esa nómina, entre otros, con Claudio Bravo, Arturo Vidal y Gary Medel, cuyo reencuentro luego de la eliminación del Mundial de Rusia 2018 genera mucho interés en la cancha.

3. Renovación pura

El técnico Carlos Queiroz busca refrescar los nombres. Diez de los 24 convocados para este duelo tienen 25 años o menos (Wilmar Barrios cumplirá 26 años el próximo 16 de octubre). Casos como Davinson Sánchez (23), Yerry Mina (24) y Jefferson Lerma (24) son de jugadores consolidados en Europa y que ya fueron mundialistas. El más joven es Luis Sinisterra (20 años), quien milita en Feyenoord de Países Bajos y tiene su primera experiencia con el equipo mayor.

4. Todo un país

Es una Selección sin regionalismos. Los jugadores provienen de puntos que incluso en otras ocasiones fueron poco comunes. Si bien Cali, con cinco jugadores, es el que más oriundos allí presenta, hay jugadores provenientes de La Guajira, Cauca, Atlántico, Antioquia, Bolívar, Quindío, Tolima e incluso lugares como Bogotá, en el caso de Camilo Vargas, o aún menos comunes como Córdoba, en el caso de Alfredo Morelos, nacido en Cereté. Toda Colombia está allí.

5. Estelares sin estrellas

A pesar del revuelo que se ha formado por la ausencia de James Rodríguez y Falcao García, apenas dos de los convocados (dos de los arqueros suplentes) militan en el fútbol colombiano. De resto, los jugadores hacen parte de ligas de Europa como: Inglaterra, Italia, España, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Rusia, Escocia, México y Brasil. Toda una variedad de talentos que brillan a nivel mundial.

6. Equilibrio

El seleccionador de Colombia tiene claro que busca un equipo compensado. “Hemos anotado 14 goles y solo concedido 3 en 10 partidos bajo mi mando. La meta es afianzar esa solides, pero debemos marcar más goles, ese el objetivo. Si anotamos más goles estaremos más cerca de ganar. Pero no debemos olvidar que el objetivo es jugar buen fútbol, atacar bien, defender bien”.

7. Talento al ‘Cuadrado’

Juan Guillermo Cuadrado es el jugador más veterano de la convocatoria con 31 años y su aporte en la Selección Colombia aún sigue vigente. Tiene el récord de ser el único colombiano en anotar en dos Mundiales con la ‘Tricolor’ y fue clave en la victoria del 11 de septiembre de 2012. Con Juventus mantiene su protagonismo y se encamina para mantenerse en el proceso hacia Catar 2022.

8. Un cerrojo en el arco

David Ospina, de 31 años y el segundo más veterano después de Cuadrado en esta convocatoria, superó el centenario con Colombia y contra Chile llega a 102 partidos con la selección de mayores. Su debut contra Uruguay el 9 de febrero de 2007 estuvo marcado por tres goles en contra, pero en adelante se convirtió en la prenda de seguridad del equipo, antes con Pékerman y ahora con Queiroz.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago