Categories: Deportes

Los deportistas colombianos que ayudan a la niñez del país ¡Un gran corazón!

Para estos ídolos del deporte las futuras generaciones son una prioridad, y por eso decidieron crear unas fundaciones que los ayudarán a cumplir sus sueños.

Santiago Giraldo

Nuestra múltiple medallista olímpica creó la fundación ‘Pedaleando por un Sueño’ en el año 2013. El objetivo de esta iniciativa fue incentivar a la juventud a la práctica del BMX en el país mediante actividades dinámicas y de integración, y buscar de esta manera los futuros campeones de este deporte.

Mariana sabe que el deporte es una de las maneras para que la juventud del país se sienta incluida en la sociedad, por eso, está en construcción una pista de BMX en el municipio de Tarazá (Antioquia) y se tiene planeada la construcción de un complejo deportivo en Tumaco (Nariño).

Juan Pablo Montoya

‘Fórmula Sonrisas’ fue creada por el piloto de automovilismo y con la ayuda de su esposa, Connie Freydell, que desde el año 2003 han apoyado a más de 5.000 niños con la entrega de implementos deportivos para realizar cualquier actividad deportiva en ciudades como: Cartagena, Villavicencio, Ibagué, San Andrés y Riohacha.

Anualmente, Juan Pablo Montoya organiza una carrera con algunos de los mejores exponentes del automovilismo mundial en nuestro país. Esto con el fin de recaudar fondos para seguir ayudando a las futuras generaciones.

James Rodríguez

El volante de la Selección Colombia es uno de los deportistas que más interesado está en ayudar a las futuras generaciones de nuestro país. Por este motivo, creó la Fundación ‘Colombia Somos Todos James Rodríguez’, la cual fue inaugurada en 2011 y hasta el momento ha apoyado a más de 755 niños y 1.970 familias, brindándoles implementos para hacer actividades deportivas y recreativas en los departamentos de Tolima, Bolívar y Atlántico.

Radamel Falcao García

Para uno de nuestros máximos ídolos la niñez siempre ha sido una prioridad en su vida. Por este motivo creó la ‘Fundación Falcao’, la cual está encargada de ayudar, con educación y alimentación, a niños en condición de vulnerabilidad, mejorando así su calidad de vida.

Esta iniciativa surgió hace 7 años en un barrio ubicado en el sur de Bogotá, esto, debido a la preocupación que tenía el deportista por la mala condición en la cual vivían las familias en este lugar.

Yerry Mina

El defensor colombiano que fue figura de la Tricolor en el Mundial de Rusia también está comprometido con los niños colombianos. Por este motivo, creó a finales de 2016 la ‘Fundación Yerry Mina’ en Guachené (Cauca), lugar de nacimiento del futbolista de 24 años.

En la actualidad, la fundación ayuda a 195 niños con edades desde los 8 hasta los 16 años, los cuales practican fútbol en los espacios construidos para este deporte. Entre los planes de esta fundación es que en los próximos meses puedan ayudar a cerca de 450 niños en total.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

22 horas ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

2 días ago
  • Actualidad

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…

5 días ago
  • Vivir mejor

Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo

La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…

6 días ago
  • Actualidad

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

En Colombia, la facturación electrónica ya no es una opción: es una obligación legal para todos los negocios. De acuerdo…

7 días ago
  • Vivir mejor

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): una enfermedad silenciosa que exige atención temprana y cuidados integrales

Cada 90 minutos una persona es diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el mundo. Esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta…

1 semana ago