Foto: Instagram @parquedelaconservacion
El zoológico de Santa Fe tomó una decisión clave en su historia de más de 60 años, desde que arrancó su operación el 11 de marzo de 1960 en Medellín. Este espacio pasa a ser un parque de conservación con la intención de convertirse en un centro de investigación de los animales, además de lograr la restauración de los ecosistemas y lograr la rehabilitación, reproducción, liberación y monitoreo de especies. De igual manera, quiere ser un lugar para la educación ambiental. (Así comienza la reapertura gradual de los Parques Nacionales Naturales de Colombia)
Antes conocido como zoológico Santa Fe, el espacio ahora se identifica como Parque de la Conservación en su página de internet aún en construcción y en las redes sociales. Es así como se realiza toda una adecuación de los hábitats de los animales para su mejor cuidado, con cambios que serán cada vez más evidentes en la infraestructura y en las labores de esta organización. (Hallan nueva especie de araña en las montañas de Colombia)
La administración del Parque de la Conservación es darle prioridad a la fauna silvestre y a las especies nativas sobre las exóticas. Muchas llegan allí luego de que son decomisadas por autoridades ambientales y les dan un cuidado especial para reproducción y posterior liberación. De ahí, la acomodación correcta de los espacios para cada uno de los animales que habitan el lugar. Un claro ejemplo son unos bisontes que para mejor atención serán llevados a la Hacienda Nápoles. (Así vive una familia de osos de anteojos en Chingaza: han visto 66 ejemplares en video)
“Se buscan las mejores condiciones, se comparten todas las dietas, toda la historia médica y es un proceso de colaboración que tenemos entre todos los parques”, explicó el director del Parque de la Conservación, Jaime Abuad.
La pandemia fue la oportunidad para que en medio del cierre se realizaran las acomodaciones de las instalaciones y ya se piensa en la revisión de los protocolos de bioseguridad para abrir en la nueva presentación como Parque de la Conservación.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…