Foto: Instagram @parquedelaconservacion
El zoológico de Santa Fe tomó una decisión clave en su historia de más de 60 años, desde que arrancó su operación el 11 de marzo de 1960 en Medellín. Este espacio pasa a ser un parque de conservación con la intención de convertirse en un centro de investigación de los animales, además de lograr la restauración de los ecosistemas y lograr la rehabilitación, reproducción, liberación y monitoreo de especies. De igual manera, quiere ser un lugar para la educación ambiental. (Así comienza la reapertura gradual de los Parques Nacionales Naturales de Colombia)
Antes conocido como zoológico Santa Fe, el espacio ahora se identifica como Parque de la Conservación en su página de internet aún en construcción y en las redes sociales. Es así como se realiza toda una adecuación de los hábitats de los animales para su mejor cuidado, con cambios que serán cada vez más evidentes en la infraestructura y en las labores de esta organización. (Hallan nueva especie de araña en las montañas de Colombia)
La administración del Parque de la Conservación es darle prioridad a la fauna silvestre y a las especies nativas sobre las exóticas. Muchas llegan allí luego de que son decomisadas por autoridades ambientales y les dan un cuidado especial para reproducción y posterior liberación. De ahí, la acomodación correcta de los espacios para cada uno de los animales que habitan el lugar. Un claro ejemplo son unos bisontes que para mejor atención serán llevados a la Hacienda Nápoles. (Así vive una familia de osos de anteojos en Chingaza: han visto 66 ejemplares en video)
“Se buscan las mejores condiciones, se comparten todas las dietas, toda la historia médica y es un proceso de colaboración que tenemos entre todos los parques”, explicó el director del Parque de la Conservación, Jaime Abuad.
La pandemia fue la oportunidad para que en medio del cierre se realizaran las acomodaciones de las instalaciones y ya se piensa en la revisión de los protocolos de bioseguridad para abrir en la nueva presentación como Parque de la Conservación.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…