Imagen: Twitter @Selva
Gracias a su privilegiado clima, Colombia es uno de los países destino de miles de aves que migran desde América del Norte. Según la Guía de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia, el 14,5% de las aves en el país son migratorias y de esas, al menos, 154 especies provienen de Estados Unidos y Canadá en busca de alguna playa, humedal o bosque donde puedan alimentarse y descansar por unas horas o varios meses.
Una de estas aves es la Tringa flavipes o Andarríos patiamarillo, que habitan el país desde febrero y hasta finales de mayo, para resguardarse del invierno. Con el objetivo de conocer un poco más sobre la ruta migratoria de las aves, la ONG Selva y la Universidad Icesi, instalaron dispositivos de movimiento en ejemplares de esta especie y así determinar la duración del recorrido y su ruta. (Llega el concurso de fotografía ‘Abejas: guardianas de vida’, con grandes premios)
De acuerdo con el reporte, la Tringa flavipes, habita en el estado de Tennessee, Estados Unidos. Para monitorear su ruta de vuelo, se empleó un dispositivo de movimiento que actúa como GPS, es de un tamaño pequeño y recarga su batería con energía solar. De esta forma, los investigadores siguieron por completo todo el trayecto del ave.
La travesía del ave inició el pasado 19 de abril (2022), cuando abandonó el país para iniciar su proceso reproductivo en el norte del continente. Según la ONG Selva, el ave fue detectada el 1 de mayo volando sobre Costa Rica, y desde allí cruzó 2.250 kilómetros para llegar al estado de Texas (EE. UU.). El reporte indica que el tramo final a Tennessee constó de 1.250 kilómetros, para así redondear un impresionante viaje.
La presencia de aves, incluidas las migratorias, es un indicador de la buena salud de un ecosistema. Los bosques tropicales nativos reciben más visitantes que los hábitats intensamente intervenidos y manejados, como las plantaciones o los monocultivos. Además, en sus lugares de origen, las especies de aves que migran tienen más posibilidades de éxito en su supervivencia que aquellas que permanecen cuando llega el invierno y los recursos se reducen. (Si eres aficionado del Frailejón Ernesto Pérez, debes escuchar su historia)
En el caso específico de la Tringa flavipes que mide 25 centímetros de largo y posee unas largas patas amarillas, llega a Colombia durante la temporada no reproductiva, y habita en una amplia gama de zonas como humedales, marismas salinas, salobres y de agua, prados húmedos, manglares, riberas de ríos, lagos y embalses.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…