Categories: Colombia me encanta

En Vichada liberaron a 30 caimanes en peligro de extinción; una nueva esperanza para la especie

La fundación Palmarito logró criar en cautiverio a más de 400 animales en el Bioparque Wisirare, en Casanare, de los cuales 147 ya fueron liberados en la Orinoquia colombiana.

Con el Proyecto Vida Silvestre, una iniciativa de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Fundación Palmarito y Wildlife Conservation Society, en Colobmia fueron liberados 30 caimanes llaneros en el Parque Nacional Natural el Tuparro. Cada uno de estos animales fue criado en cautiverio durante tres años, debido los peligros que corre la especie por estar en extinción.

El Bioparque Wisirare, ubicado en Orocué, Casanare fue el encargado de criar a los caimanes y realizar los análisis veterinarios para determinar si las especies tenían las condiciones mínimas de salud para ser liberados.

Junto a la Fuerza Aérea Colombiana, los caimanes fueron transportados hasta el sector de Marandúa en Vichada y luego emprendieron un viaje por el río Tomo hasta la Laguna Caimán, lugar ubicada en el Parque Nacional Natural El Tuparro.

No es la primera liberación de caimanes en Vichada

Esta es la tercera liberación que se lleva a cabo en el mismo lugar, y Parques Nacionales Naturales de Colombia espera que de manera natural se establezca una población local de caimán llanero que ayude a devolver el equilibrio a los ecosistemas de este departamento.

Para lograrlo, fue necesario entablar un dialogo con las comunidades aledañas e inviar a toda la ciudadanía, operadores turísticos, transportadores, pescadores, fuerzas militares y colegios para cuidar esta especie. Después de esta liberación, se empezaran a determinar los movimientos de los caimanes liberados y así calcular el  éxito del establecimiento de la población.

Una especie en peligro que debemos cuidar

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo declaró en peligro crítico de extinción, y lo etiquetó como una de las 12 especies de vertebrados más amenazadas en todo el planeta. Por eso, nació la Fundación Palmarito con el proyecto de criar caimanes llaneros. La nueva iniciativa tenía un doble propósito: impulsar la cría en cautividad de la especie y luego introducirla en su hábitat natural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: BiodiversidadCaimanesColombiaFuerza Aérea de ColombiaFundación PalmaritoParque Nacional El TuparroParques Nacionales Naturales de ColombiaVichadaWCS Colombia

Recent Posts

  • Vivir mejor

Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos

Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…

4 horas ago
  • Marcas en el corazón

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…

4 horas ago
  • Actualidad

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago